Concursos Literarios

PREMIO NACIONAL DE POESÍA RODULFO FIGUEROA 2024 (México)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA RODULFO FIGUEROA 2024 (México)

31:05:2024

Género:  Poesía

Premio:  $ 80.000 y reconocimiento

Abierto a:  poetas mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, y poetas de la República de Guatemala

Entidad convocante:  Gobierno del Estado de Chiapas y el Ayuntamiento Municipal de Cintalapa de Figueroa

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  31:05:2024

 

BASES

 

 

I. Podrán participar poetas mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero, con invitación especial a las y los poetas de la hermana República de Guatemala, sin distinción de edad.

II. No podrán participar quienes hayan recibido el Premio en emisiones anteriores; trabajadoras y trabajadores de las instituciones convocantes; ni familiares en primer grado de las referidas trabajadoras y trabajadores que ingresen o dejen de laborar en ellas en cualquier etapa del proceso del certamen, desde la publicación de la Convocatoria hasta el momento de darse a conocer el fallo.

III. Cada participante deberá enviar un libro de poemas inédito, escrito en español, con tema y forma libres (debidamente identificada con el título de la obra y el seudónimo) cuya extensión deberá ser mínimo 50 y máximo de 60 páginas, debidamente numerados en ambos lados de la hoja, de tal modo que una hoja sean dos páginas.

IV. Los trabajos deben presentarse por triplicado, escritos en computadora (fuente Times New Roman, 12 puntos, interlineado de 1.5 líneas), impresos en papel tamaño carta, engargolados y exentos de índices.

V. Los trabajos deberán enviarse a la siguiente dirección: Premio Nacional de Poesía Rodulfo Figueroa 2024. Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas. Dirección de Promoción Cultural. Bulevar Ángel Albino Corzo, No. 2151. Col. San Roque, C.P. 29040. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

VI. Concluido el plazo de recepción de los trabajos, estos serán enviados al Jurado Calificador para su respectiva lectura y análisis.

VII. No podrán participar obras enviadas vía correo electrónico. Tampoco aquellas que hayan sido enviadas simultáneamente a otros concursos, premiadas en otros certámenes o que se encuentren en espera de dictamen editorial.

VIII. En sobre anexo cerrado, identificado claramente con el seudónimo y el título de la obra, deberá incluirse:
a) Nombre completo del autor o autora
b) Domicilio
c) Números telefónicos
d) Correo electrónico
e) Copia del acta de nacimiento
f) Copia identificación vigente: INE, pasaporte o cédula profesional
g) Breve ficha curricular
h) Carta firmada por la o el participante, donde manifieste, bajo protesta de decir verdad que: 'La información proporcionada es verídica, que el libro concursante es de su autoría e inédito, y que cumple con lo establecido en la convocatoria, por lo que exime a las instituciones convocantes de cualquier controversia al respecto, así como de cualquier responsabilidad en materia de derechos de autor".

IX. El Jurado Calificador estará integrado por tres especialistas de reconocido prestigio, quienes serán elegidas o elegidos por su trayectoria literaria, mediante invitación directa con motivo del certamen a realizarse; los nombres de las y los mismos se darán a conocer el día del fallo.

X. El Jurado Calificador tendrá del 31 de mayo al 30 de julio de 2024 para valorar y emitir su fallo, mismo que deberá incluir un juicio razonado por escrito sobre el valor de la obra ganadora. En caso de que las obras cumplan con los requerimientos técnicos de la Convocatoria, pero que a juicio del Jurado Calificador, no cumpla con la calidad literaria requerida, el Premio podrá ser declarado desierto y el Jurado Calificador tendrá que emitir un juicio razonado del mismo. Con excepción del trabajo ganador, todos los demás serán destruidos por dicho Jurado.

Xl. El acta del fallo se hará pública 1 de agosto, cuya resolución será inapelable. No se otorgarán menciones honoríficas.

XII. La Dirección de Promoción Cultural, depositará las plicas de identificación de los concursantes en una Notaría Pública del Estado de Chiapas, para que la o el titular de la misma, abra únicamente la plica correspondiente al fallo del Jurado y se redacte la fe de hechos que dará legalidad al certamen.

XIII. Inmediatamente después del acto ante el fedatario público, se le notificará vía telefónica a la ganadora o al ganador del Premio Nacional de Poesía Rodulfo Figueroa 2024, y se publicará en la página oficial del Consejo: www.conecultachiapas.gob.mx y en las diferentes redes sociales: Facebook, Instagram y X (Twitter).

XIV. Se otorgará un premio único e indivisible de $80,000.00 (OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) en efectivo y un reconocimiento a la obra ganadora. En caso de que haya sido declarado desierto, las instituciones convocantes se reservan el derecho de aplicar el recurso en acciones de apoyo de fomento a la lectura, previa autorización de la Secretaría de Cultura.

XV. Dada las condiciones sanitarias y de acuerdo a los lineamientos de la Secretaría de Salud, y de la institución convocante, el acto protocolario de premiación se llevará a cabo de manera presencial el 8 de agosto de 2024, en la Casa de la Cultura de la ciudad de Cintalapa de Figueroa. Caso contrario, se efectuará de manera virtual, de acuerdo a los criterios establecidos por la institución convocante.

CONSIDERACIONES GENERALES

a). La presente Convocatoria estará vigente desde el momento de su publicación hasta el 31 de mayo de 2024.
b) Cada trabajo deberá identificarse en la primera hoja con el título y seudónimo del o la participante. La paginación del trabajo iniciará después de la hoja de presentación, tal cual lo determina el apartado III de las bases.
c) Cualquier tipo de referencia, leyenda, epígrafe o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor o autora, causará la descalificación automática del trabajo.
d) La entrega física de los trabajos en las Oficinas Centrales del Coneculta, tendrá como límite las 16:00 horas de la fecha de cierre.
e) Para los trabajos enviados por correo postal o paquetería, se tomará en cuenta la fecha del matasellos. Las remisiones se harán por cuenta y riesgo de las y los participantes; por tanto, la institución no se hará responsable, en ningún caso, de la pérdida o daño que las obras recibidas sufrieran durante el envío.
f) El tiempo de tránsito previsto para aquellas obras enviadas desde otros estados será de dos días, posteriores a la fecha de cierre.
g) El ganador o ganadora ofrecerá en el lugar y hora que determinen los organizadores, un conversatorio de formación a la población en general.www.escritores.org
h) Queda prohibida la participación de personas que públicamente hayan manifestado opiniones y acciones desfavorables en razón de género, o de cualquier tipo de discriminación pública y de violencia digital.
i) La participación en este concurso implica la aceptación de todas y cada una de sus bases y condiciones generales. Los trabajos que no cumplan con los requisitos de la presente Convocatoria serán descalificados.
j) Cualquier caso no previsto en la presente Convocatoria, será resuelto a través de un cuerpo colegiado integrado por el Jurado Calificador y un enlace designado por cada titular de las instancias convocantes; dicho colegiado se integrará de manera única y emergente para dirimir cualquier controversia.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA SONORA "BARTOLOMÉ DELGADO DE LEÓN" 2015 (México)
08:05:2015

Género: Poesía

Premio:     $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 m.n.) y edición

Abierto a:  escritores mexicanos o extranjeros residentes por cinco años en la República Mexicana mayores de edad

Entidad convocante: Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme.

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre: 08:05:2015

 

BASES

XXIII JUEGOS TRIGALES DEL VALLE DE YAQUI
Premio Nacional de Poesía Sonora 2015
“Bartolomé Delgado de León”
 
I. Podrán participar todos los escritores mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana mayores de edad. Los participantes extranjeros deberán acreditar un mínimo de cinco años de residencia legal en México.
 www.escritores.org
II. Los trabajos participantes deberán estar escritos en español.
 
III. No se admitirán trabajos de autores que hayan resultado ganadores en ediciones anteriores de este certamen.
 
IV. Los participantes concursarán con un poemarIo inédito, de tema y estructura libre, con extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80.
 
V. El poemario se presentará por cuadruplicado impreso, engargolado, elaborado todo en computadora, en fuente Arial de 12 puntos, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara.
 
VI. Ningún trabajo presentado a este concurso deberá estar participando en otros certámenes, ni haber sido premiado en su totalidad o en alguna de sus partes. Quien viole esta disposición será sancionado con un veto por cinco años, durante los cuales no podrá ser merecedor de estímulo alguno en certámenes convocados por el Instituto Sonorense de Cultura, e instituciones convocantes, y deberá devolver el monto del premio.
 
VII. El certamen queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra el viernes 8 de mayo de 2015. Se recibirán trabajos hasta el día 15 de mayo del presente año, siempre que aparezca en el matasellos de correos o en el talón de mensajería la fecha de remisión del documento, dentro del tiempo vigente estipulado en la convocatoria. Los organizadores no se responsabilizan por demora en la entrega o extravío de trabajos enviados a concurso.
 
VIII. El texto se firmará con seudónimo, dentro de un sobre adjunto y cerrado, se incluirá identificación oficial del participante señalando domicilio, teléfono y correo electrónico, así como una breve semblanza del autor; en el exterior del sobre deberá aparecer claramente el seudónimo del autor y el título de la obra. Los trabajos no deben incluir epígrafes, prólogos, dedicatorias o alguna otra marca que pueda identificar al autor.
 
IX. Las plicas de identificación se depositarán en una notaría pública de Ciudad Obregón, Sonora. El notario abriráúnicamente la plica que el jurado calificador señale como ganador y destruirá las demás. No habrá menciones honoríficas.
 
X. El jurado calificador estará integrado por literatos de reconocida trayectoria. El jurado podrá declarar desierto el certamen si a su juicio los trabajos concursantes no cumplen con la calidad literaria pertinente; su veredicto será inapelable.
 
XI. El dictamen del resultado del certamen será emitido por el jurado calificador el día 15 de junio de 2015. El resultado aparecerá publicado en la página oficial de CONACULTA, www.conaculta.gob.mx y del Instituto Sonorense de Cultura, www.isc.gob.mx, el 16 de junio del presente año.
 
XII. Se otorgará premio único por $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 m.n.), reconocimiento y publicación de la obra.
 
XIII. Los gastos de traslado en viaje redondo desde cualquier punto del territorio nacional, el hospedaje y alimentación del ganador serán cubiertos por las instituciones convocantes para efecto de asistencia a la ceremonia de premiación.
 
XIV. La premiación se llevará a cabo dentro de las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora, en fecha que será definida oportunamente, en Ciudad Obregón, Sonora.
 
XV. Los derechos de la primera edición del trabajo premiado serán propiedad del Instituto Sonorense de Cultura. Su publicación se realizará bajo los criterios editoriales del ISC. El autor tendrá derecho al 10% del tiraje de la obra ganadora.
 
XVI. El autor no podrá modificar el título, la estructura y el contenido de la obra, al momento de imprimirla.
 
XVII. No se devolverán los trabajos participantes. El Jurado Calificador y el Comité Organizador se comprometen a destruir los trabajos no ganadores.
 
XVIII. No podrán participar aquellas personas que presten sus servicios en las instituciones que convocan el certamen.
 
XIX. Cualquier asunto no previsto será resuelto por el Comité Organizador.
 
XX. Los trabajos deberán ser enviados a:
Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme.
Bulevar Rodolfo Elías Calles (200) y Colima.
A un costado del Gimnasio Municipal.
Colonia Centro
Ciudad Obregón, Sonora.
C. P. 85000.
Teléfono 01(644) 416 46 84.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 
Fuente
 

 
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA TIJUANA 2015 (México)
15:05:2015

Género: Poesía 

Premio:  $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) y diploma y edición

Abierto a:  residentes de la República Mexicana

Entidad convocante: Instituto Municipal de Arte y Cultura

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:  15:05:2015

 

BASES


Bases de participación
 
1. Podrán participar todos los poetas residentes de la República Mexicana, con excepción de los poetas ganadores de este premio en cualquiera de sus ediciones anteriores. No podrán participar trabajadores del XXI Ayuntamiento de Tijuana.
 
2. Los concursantes deberán enviar un libro de poemas inédito, en español, con tema y forma libre, que no esté concursando simultáneamente en ningún otro certamen. Los trabajos serán recibidos en sobre cerrado y bajo seudónimo en la siguiente dirección:
 
Instituto Municipal de Arte y Cultura
Calle Segunda y Constitución, Zona Centro
C. P. 22000
Tijuana, Baja California.
Con atención a la Coordinación de Comunicación, Diseño y Relaciones Públicas.
 
3. La extensión mínima deberá ser de 50 cuartillas y la máxima de 100. Los trabajos deberán presentarse por triplicado, escritos en computadora, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, acompañados de un archivo electrónico en disco compacto, con terminación .doc, en tipografía Time New Roman, tamaño 12, para PC (Microsoft Word).
 
4. Los concursantes deberán firmar sus trabajos con seudónimo e incluir por separado, en un sobre cerrado o plica de identificación: nombre completo, domicilio, número telefónico, correo electrónico, así como un breve currículum.
 
5. La plica de identificación que el jurado calificador señale como ganadora, será abierta por el notario, el resto serán destruidas. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor, será motivo suficiente para la descalificación del trabajo.
 
6. El certamen queda abierto desde la publicación de la presente convocatoria hasta el viernes 15 de mayo de 2015, día del cierre, a las 17:00 horas. Después de esta fecha sólo se recibirán aquellos trabajos, cuyo matasellos corresponda directamente al día del cierre de la convocatoria.
 
7. El jurado calificador estará compuesto por poetas de reconocido prestigio y sus nombres serán dados a conocer junto con el fallo, publicado en el diario regional de mayor circulación de Baja California y en la página web del Instituto Municipal de Arte y Cultura.
 
8. En caso de que el autor ganador viva fuera de la ciudad de Tijuana, el Instituto Municipal de Arte y Cultura cubrirá los gastos de traslado y estancia del autor ganador para que asista a la ceremonia de premiación, el día 6 de junio del 2015, en el marco de la 33 Feria del Libro de Tijuana.
 
9. Los derechos patrimoniales de la primera edición del trabajo que resulte premiado serán propiedad exclusiva del Instituto Municipal de Arte y Cultura, siendo la primera impresión de 500 ejemplares con una entrega al autor de 100 ejemplares.
 
10. No se devolverán los originales ni las copias de los trabajos participantes, mismos que serán incinerados para proteger los derechos del autor.
 
11. Es facultad del jurado descalificar cualquier trabajo que no presente las características exigidas por la convocatoria, así como resolver los casos no referidos en ésta. El premio podrá ser declarado desierto si los trabajos no cuentan con la calidad literaria exigida por el jurado.
 www.escritores.org
12. Al entregar su trabajo, los aspirantes al Premio Nacional de Poesía Tijuana 2015 aceptan participar conforme los términos de las Bases de Participación.
 
13. Habrá un premio único e indivisible de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) y diploma como reconocimiento, así como la publicación de la obra ganadora.www.escritores.org
Esta convocatoria queda abierta a partir del 2 de enero del 2015.
 
Tel. (664) 688 1721
www.imac.tijuana.gob.mx
 
 
Fuente
 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO NACIONAL DE POESÍA SONORA 2016 "BARTOLOMÉ DELGADO DE LEÓN" (México)

14:11:2016

Género: Poesía

Premio:  $50.000 y edición

Abierto a: escritores mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana mayores de edad

Entidad convocante: Gobierno del Estado de Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura y el Ayuntamiento de Cajeme

País de la entidad convocante: México

Fecha de cierre:   14:11:2016

 

BASES

 
El Gobierno del Estado de Sonora a través de la Secretaría de Educación y Cultura, el Instituto Sonorense de Cultura, el H. Ayuntamiento de Cajeme a través de la Dirección de Cultura Municipal, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Sonora, la Universidad Tecnológica del Sur de Sonora, el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, la Biblioteca Pública “Jesús Corral Ruíz” y el Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme

Convocan:
www.escritores.org
XXIV JUEGOS TRIGALES DEL VALLE DE YAQUI
Premio Nacional de Poesía Sonora 2016
“Bartolomé Delgado de León”

I. Podrán participar todos los escritores mexicanos o extranjeros residentes en la República Mexicana mayores de edad. Los participantes extranjeros deberán acreditar un mínimo de cinco años de residencia legal en México.

II. Los trabajos participantes deberán estar escritos en español.

III. No se admitirán trabajos de autores que hayan resultado ganadores en ediciones anteriores de este certamen.

IV. Los participantes concursarán con un poemario inédito, de tema y estructura libre, con extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80.

V. El poemario se presentará por cuadruplicado impreso, engargolado, elaborado todo en
computadora, en fuente Arial de 12 puntos, a doble espacio, en papel tamaño carta y por
una sola cara.

VI. Ningún trabajo presentado a este concurso deberá estar participando en otros certámenes, ni haber sido premiado en su totalidad o en alguna de sus partes. Quien viole esta disposición será sancionado con un veto por cinco años, durante los cuales no podrá ser merecedor de estímulo alguno en certámenes convocados por el Instituto Sonorense de Cultura, e instituciones convocantes, y deberá devolver el monto del premio.

VII. El certamen queda abierto a partir de la publicación de la presente convocatoria y cierra el viernes 14 de noviembre de 2016. Se recibirán trabajos hasta el día 21 de noviembre del presente año, siempre que aparezca en el matasellos de correos o en el talón de mensajería la fecha de remisión del documento, dentro del tiempo vigente estipulado en la convocatoria. Los organizadores no se responsabilizan por demora en la entrega o extravío de trabajos enviados a concurso.

VIII. El texto se firmará con seudónimo, dentro de un sobre adjunto y cerrado, se incluirá identificación oficial del participante señalando domicilio, teléfono y correo electrónico, así como una breve semblanza del autor; en el exterior del sobre deberá aparecer claramente el seudónimo del autor y el título de la obra. Los trabajos no deben incluir epígrafes, prólogos, dedicatorias o alguna otra marca que pueda identificar al autor.

IX. Las plicas de identificación se depositarán en una notaría pública de Ciudad Obregón, Sonora. El notario abriráúnicamente la plica que el jurado calificador señale como ganador y destruirá las demás. No habrá menciones honoríficas.

X. El jurado calificador estará integrado por literatos de reconocida trayectoria. El jurado podrá declarar desierto el certamen si a su juicio los trabajos concursantes no cumplen con la calidad literaria pertinente; su veredicto será inapelable.

XI. El dictamen del resultado del certamen será emitido por el jurado calificador el día 21 de noviembre de 2016. El resultado aparecerá publicado en la página oficial de SECRETARÍA DE CULTURA, www.cultura.gob.mx y del Instituto Sonorense de Cultura, www.isc.gob.mx, el 22de noviembre del presente año.

XII. Se otorgará premio único por $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 m.n.), reconocimiento y publicación de la obra.

XIII. Los gastos de traslado en viaje redondo desde cualquier punto del territorio nacional, el hospedaje y alimentación del ganador serán cubiertos por las instituciones convocantes para efecto de asistencia a la ceremonia de premiación.

XIV. La premiación se llevará a cabo dentro de las instalaciones del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), el día 28 de noviembre del presente año, en Ciudad Obregón, Sonora.

XV. Los derechos de la primera edición del trabajo premiado serán propiedad del Instituto Sonorense de Cultura. Su publicación se realizará bajo los criterios editoriales del ISC. El autor tendrá derecho al 10% del tiraje de la obra ganadora.

XVI. El autor no podrá modificar el título, la estructura y el contenido de la obra, al momento de imprimirla.

XVII. No se devolverán los trabajos participantes. El Jurado Calificador y el Comité Organizador se comprometen a destruir los trabajos no ganadores.

XVIII. No podrán participar aquellas personas que presten sus servicios en las instituciones que convocan el certamen.

XIX. Cualquier asunto no previsto será resuelto por el Comité Organizador.

XX. Los trabajos deberán ser enviados a:
Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme.
Ave. Rodolfo Elías Calles (200) y Colima.
(a un costado del acceso al Gimnasio Municipal)
Colonia Centro
Ciudad Obregón, Sonora.
C. P. 85000.
Teléfono (01 644) 416 46 84.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Fuente: www.cultura.gob.mx



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 


PREMIO NACIONAL DE POESÍA TIJUANA 2016 (México)

05:05:2016

Género: Poesía

Premio: $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) y diploma como reconocimiento, así como la publicación de la obra ganadora

Abierto a: residentes de la República Mexicana

Entidad convocante: Ayuntamiento de Tijuana

País de la entidad convocante:  México

Fecha de cierre:  05:05:2016

 

BASES



El H.  20 Ayuntamiento de Tijuana y el Instituto Municipal de Arte y Cultura te invita a  participar en el Premio Nacional de Poesía Tijuana 2016.
 www.escritores.org

Báses:
 
1. Podrán participar todos los poetas residentes de la República Mexicana, con excepción de los poetas ganadores de este premio en cualquiera de sus ediciones anteriores. No podrán participar trabajadores del XXI Ayuntamiento de Tijuana.

 
2. Los concursantes deberán enviar un libro de poemas inédito, en español, con tema y forma libre, que no esté concursando simultáneamente en ningún otro certamen. Los trabajos serán recibidos en sobre cerrado y bajo seudónimo en la siguiente dirección:
 
Instituto Municipal de Arte y Cultura
Calle Segunda y Constitución, Zona Centro
C. P. 22000
Tijuana, Baja California.

Con atención a la Coordinación de Comunicación, Diseño y Relaciones Públicas.

 3. La extensión mínima deberá ser de 50 cuartillas y la máxima de 100. Los trabajos deberán presentarse por triplicado, escritos en computadora, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara, acompañados de un archivo electrónico en disco compacto, con terminación .doc, en tipografía Times New Roman, tamaño 12, para PC (Microsoft Word).

 
4. Los concursantes deberán firmar sus trabajos con seudónimo e incluir por separado, en un sobre cerrado o plica de identificación: nombre completo, domicilio, número telefónico, correo electrónico, así como un breve currículum.
 
5. La plica de identificación que el jurado calificador señale como ganadora será abierta por el notario, el resto serán destruidas. Cualquier tipo de referencia, leyenda o dedicatoria que pueda sugerir la identidad del autor, será motivo suficiente para la descalificación del trabajo.

 
6. El certamen queda abierto desde la publicación de la presente convocatoria hasta el 5 de mayo del 2016, día del cierre, a las 17:00 horas. Después de esta fecha sólo se recibirán aquellos trabajos cuyo matasellos corresponda directamente al día del cierre de la convocatoria.

 
7. El jurado calificador estará compuesto por poetas de reconocido prestigio y sus nombres serán dados a conocer junto con el fallo, publicado en el diario regional de mayor circulación de Baja California y en la página web del Instituto Municipal de Arte y Cultura.

 
8. En caso de que el autor ganador viva fuera de la ciudad de Tijuana, el Instituto Municipal de Arte y Cultura cubrirá los gastos de traslado y estancia del autor ganador para que asista a la ceremonia de premiación, en el marco de la 34 Feria del Libro de Tijuana.

 
9. Los derechos patrimoniales de la primera edición del trabajo que resulte premiado serán propiedad exclusiva del Instituto Municipal de Arte y Cultura, siendo la primera impresión de 500 ejemplares con una entrega al autor de 100 ejemplares.
 

10. No se devolverán los originales ni las copias de los trabajos participantes, mismos que serán incinerados para proteger los derechos del autor.

 
11. Es facultad del jurado descalificar cualquier trabajo que no presente las características exigidas por la convocatoria, así como resolver los casos no referidos en ésta. El premio podrá ser declarado desierto si los trabajos no cuentan con la calidad literaria exigida por el jurado.

 
12. Al entregar su trabajo, los aspirantes al Premio Nacional de Poesía Tijuana 2016 aceptan participar conforme los términos de las Bases de Participación.

 
13. Habrá un premio único e indivisible de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) y diploma como reconocimiento, así como la publicación de la obra ganadora. Esta convocatoria queda abierta a partir del 5 de febrero del 2016 al 5 de mayo del 2016.

 
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 
Fuente: www.cultura.gob.mx

 

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025