Concursos Literarios

PREMIO ANAGRAMA DE ENSAYO 2024 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ANAGRAMA DE ENSAYO 2024 (España)

04:03:2024

Género:  Ensayo

Premio:  10.000 € y edición

Abierto a:  sin restricciones

Entidad convocante:  Editorial Anagrama

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  04:03:2024

 

BASES

 

 

A principios de los años 70 no había en España ningún premio de ensayo, el género al que la editorial estaba entonces volcada, por lo que parecía oportuna la creación de un galardón, en busca de un tipo de ensayo imaginativo y riguroso, pero alejado de rigideces académicas.

El jurado estuvo compuesto inicialmente por Juan Benet, Salvador Clotas, Hans Magnus Enzensberger, Luis Goytisolo, Mario Vargas Llosa y el editor. En la primera y la séptima convocatorias se declaró desierto.

Entre 1997 y 2016 el jurado estuvo compuesto por Salvador Clotas, Román Gubern, Xavier Rubert de Ventós, Fernando Savater y el fundador de Anagrama Jorge Herralde. Tras asumir Silvia Sesé la dirección editorial, entre 2017 y 2020 el jurado estuvo formado por Jordi Gracia, Chus Martínez, Joan Riambau, Daniel Rico y la editora. A partir de la edición de 2021, Pau Luque y Remedios Zafra reemplazaron a Martínez y Riambau.

Bases 2024

1. Los originales deberán enviarse en PDF, a doble espacio y con las páginas numeradas al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. IMPORTANTE: el asunto del correo deberá indicar “Premio Anagrama de Ensayo 2024” seguido del título de la propuesta.

Sólo será necesario enviar por correo postal la plica con los datos personales (nombre, apellidos, domicilio y teléfono de contacto del autor) y del manuscrito (título y pseudónimo, en caso de haberlo) a la siguiente dirección: Editorial Anagrama, calle Pau Claris, 172, Principal 2ª, 08037, Barcelona, España. La recepción de manuscritos estará abierta hasta el 4 de marzo de 2024.

2. El tema será libre, pero el jurado preferirá los trabajos de imaginación crítica a los de carácter estrictamente erudito o científico. Las obras deberían desarrollar un tema único, o diversos temas agrupados de una forma orgánica. No habrá limitación formal alguna, aunque se valorarán especialmente aquellos trabajos que representen una apertura en el concepto literario de ensayo. En ningún caso podrán optar al premio las simples recopilaciones de artículos.

3. A la firma del contrato, cuya duración será de 10 años, el autor recibirá la cantidad de 10.000 € en concepto de anticipo por derechos de autor, que se estipulan en el 10% del precio de venta del libro hasta los 10.000 ejemplares y el 12% en adelante. Asimismo se cederán los derechos de bolsillo y los derechos de ediciones digitales. Editorial Anagrama se reservará, previo acuerdo con el autor, el derecho a publicar ediciones populares o especiales o el de ceder a terceros dicho derecho. En el caso de una edición de bolsillo, el autor recibirá el 6% sobre el precio de venta de los ejemplares vendidos, y un 25% sobre los ingresos netos del editor para las ediciones digitales.

4. El autor de la obra ganadora cede a Editorial Anagrama el derecho exclusivo de explotación de su ensayo en cualquier forma y en todas sus modalidades, para todo el mundo. Quedan también reservados en exclusiva a la editorial convocante los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas, por los que el autor recibirá un 80% de las cantidades percibidas por la editorial.

5. El premio, que se concede anualmente, podrá ser declarado desierto.

6. A partir del año 2021 el jurado está compuesto por Jordi Gracia, Pau Luque, Daniel Rico, Remedios Zafra y la editora Silvia Sesé.

7. El original deberá remitirse con nombre, apellidos y domicilio del autor a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Las obras, acompañadas de una breve nota biobibliográfica, pueden presentarse con seudónimo, siendo indispensable en este caso acompañar, en documento aparte, los datos mencionados.

8. El veredicto se anunciará oportunamente.www.escritores.org

9. Editorial Anagrama se limitará a entregar acuse de recibo de las obras debidamente presentadas al concurso dentro del plazo señalado, sin comprometerse a sostener correspondencia con los optantes al premio ni facilitarles información sobre la clasificación.

10. Durante el periodo de 30 días hábiles a contar desde el fallo, Editorial Anagrama se reserva el derecho preferente para la suscripción de contratos de edición para la publicación de las obras no premiadas.

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ANDALUCÍA DE PERIODISMO (España)
05:11:2014

Género: Periodismo

Premio:   Premio

Abierto a:   sin restricciones

Entidad convocante: Consejería de la Presidencia
País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 05:11:2014

 

BASES

Consejería:
Presidencia
Plazo de Solicitud:
30/09/2014 - 05/11/2014
Edición XXIX: 30 días, contados desde el día siguiente al de publicación de la Orden de 22 de septiembre de 2014 de la Consejería de la Presidencia (BOJA nº 190, de 29 de septiembre).
En el cómputo del plazo de solicitud sólo se han tenido en cuenta los días inhábiles en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
LO PUEDES TRAMITAR:
(De acuerdo con el "Plazo de Solicitud")
Por Internet
A través de CLARA enlazando con la web de la Consejería competente
Presencial: Imprime los formularios o modelos que te indicamos más adelante y preséntalos en los registros de documentos.
Resumen:
Concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de los Premios destinados a distinguir los trabajos periodísticos que por la originalidad o la calidad de su contenido, mejor hayan contribuido durante el año anterior al de su convocatoria a reflejar la realidad andaluza y difundir los aspectos y valores culturales, sociales y económicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
 
Los premios se concederán en las siguientes modalidades:
 
a) Prensa.
 
b) Radio.
 
c) Televisión.
 
d) Fotografía.
 
e) Internet.
 
Los interesados en participar en estos premios deberán dirigir las solicitudes a la Consejería de la Presidencia, Secretaría General de la Oficina del Portavoz del Gobierno, en la Avenida de Roma, s/n (Palacio de San Telmo); 41013, Sevilla. Los trabajos se presentarán, preferentemente, en el Registro General de la Consejería, sito en el domicilio citado.
 
Sin perjuicio de lo anterior, la documentación puede presentarse también en otros Registros, de acuerdo con el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y artículos 82 a 84 de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
 
Los trabajos podrán presentarse también de modo telemático, de conformidad con la Orden de la Consejería de la Presidencia de 28 de diciembre de 2007, por la que se regula la tramitación telemática de las solicitudes en los procedimientos administrativos de subvenciones y ayudas de la Consejería (BOJA núm. 10, de 15 de enero de 2008.
Requisitos:
Artículo 4 de la Orden de 14 de julio de 2014 de la Consejería de la Presidencia.
BOJA 141, de 22/07/14
Formularios:www.escritores.org
Participación en la convocatoria del premio Andalucía de Periódismo. Solicitud. Anexo.
Nº de inscripción: 2194 / D
 
Fuente
 



Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

PREMIO ANNE BONNY DE NARRATIVA 2019 (España)

31:12:2019

Género: Novela

Premio:   1.000 € y edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Colette, Letras & Tragos y La Marca Negra Ediciones

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   31:12:2019

 

BASES

 Colette, Letras & Tragos y La Marca Negra Ediciones presentan el PREMIO ANNE BONNY DE NARRATIVA, un concurso literario internacional e independiente, dotado de una recompensa de mil euros. Nos complace decir que, como certamen independiente, el premio no cuenta con ninguna clase de subvención pública o privada. Nuestro objetivo es encontrar y publicar una novela de una extensión no superior a 60 000 palabras, que sea original en contenido y estructura. Animamos a todas y todos los participantes a presentar un trabajo interesante, creativo y capaz de desafiar las convenciones literarias desde el fundamento y la coherencia de quien tiene algo que contar.

Bases del Premio Anne Bonny de Narrativa 2020

1. Podrán participar autores de cualquier nacionalidad que presenten una novela original e inédita en lengua castellana y no hayan sido publicados con anterioridad por La Marca Negra Ediciones. Las obras deberán estar libres de derechos y disponibles para su publicación en cualquier formato.

2. Las novelas tendrán una extensión aproximada entre 40 000 y 60 000 palabras. El jurado valorará positivamente los trabajos creativos y originales que a su vez estén realizados desde unos fundamentos artísticos y literarios sólidos y coherentes.

3. Se enviarán tres copias en papel, mecanografiadas y encuadernadas a: Premio Anne Bonny, Biblioteca de San Javier, Calle Coronel Fernández Tudela, 29, 30730 San Javier, Murcia y una copia digital a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Los originales se remitirán, con nombre apellidos, domicilio y número de teléfono del autor, entre los días 15 de septiembre y 31 de diciembre de 2019 y deberán ir acompañadas de una breve sinopsis y una nota biobibliográfica, no superior a un folio.

4. El autor de la obra ganadora recibirá 1000 euros como anticipo de los derechos de autor, estipulados en un 10% del PVP del libro. A la entrega de esta cantidad, se suscribirá un contrato de tres años de duración.

5. El autor de la obra cederá a La Marca Negra Ediciones el derecho exclusivo de explotación de la novela en cualquier forma y en todas sus modalidades, incluida su adaptación audiovisual, para todo el mundo, durante el tiempo que dura el contrato suscrito, establecido en tres años.
www.escritores.org
6. El premio podrá ser declarado desierto. En caso de producirse esta indeseada situación, la editorial, por coherencia, renuncia a publicar cualquiera de los títulos presentados.

7. El fallo se hará público el 14 de abril de 2020 y la ceremonia de entrega del premio será el viernes de la misma semana, 17 de abril. El jurado estará conformado por la librera Raquel Carrasco, propietaria de Colette, Letras & Tragos, el bibliotecario y escritor Antonio Díaz Grau y José Bocanegra, en calidad de editor.

8. Colette, Letras & Tragos y La Marca Negra Ediciones no mantendrán correspondencia con los concursantes, ni devolverán los manuscritos recibidos, que se destruirán un mes después del fallo.

9. La Marca Negra Ediciones se reservará una opción preferente para publicar cualquier obra presentada que considere de su interés hasta el 15 de mayo de 2020. En dicho caso, ambas partes firmarían un contrato en el que se especificarían los derechos de autor, un 10% del PVP de cada ejemplar vendido.


Fuente

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ANDRÉS BELLO "SABERES PARA LA CIUDADANÍA" (Ecuador)
31:01:2015

Género:  Investigación

Premio: Cursos

Abierto a: prácticas educativas en países miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, y en Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Uruguay

Entidad convocante: Organización del Convenio Andrés Bello y el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Cultural y Natural, IPANC-CAB

País de la entidad convocante: Ecuador

Fecha de cierre:  31:01:2015

 

BASES  

Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía"
Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas
 
Bases
 
La Organización del Convenio Andrés Bello y el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Cultural y Natural, IPANC-CAB, convocan a partir del 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de enero de 2015, al Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas. Este premio está enfocado en buscar caminos de acercamiento entre aquellas buenas prácticas y experiencias que desde el ámbito de la educación intercultural generan procesos de cambio al interior de las comunidades, en un marco en el que el diálogo de saberes juega un papel fundamental en términos educativos en los países de la región.
 
A partir de las mejores prácticas en educación intercultural provenientes del sector público y privado y prácticas de tipo formal y no formal implementadas en Iberoamérica, se realizará un diagnóstico a través del cual sea posible conocer el estado del arte a nivel regional y de esa manera tener una visión más precisa de cuáles son los  elementos pedagógicos y las herramientas metodológicas que hacen que una experiencia sea exitosa en cuanto a beneficios para las comunidades participantes, sostenible en el tiempo y efectiva en resultados educativos, pero que además sea un aporte en el diálogo de saberes en términos de transmisión de conocimientos, capaz de contrarrestar elementos que afectan la convivencia, tales como discriminación, segregación, violencia al interior de las comunidades educativas; falta de integración, exclusión, etc. donde la pertenencia 3 una etnia, condición de género, procedencia, edad, condición migratoria o minoritaria sean un aporte.
 
El conocer ese estado de situación permitirá identificar y realizar un ejercicio de sistematización de las mejores prácticas desde el punto de vista pedagógico, educativo, metodológico y de beneficio social al interior de las comunidades de los países, de modo que contribuyan en el proceso de proponer acciones encaminadas a mejorar los programas de educación intercultural como aporte al diseño de políticas públicas. También ésta acción será importante para desarrollar una guía que basada en herramientas y guías metodológicas ya probadas, materiales didácticos, utilización de TIC, etc. que enriquezcan la educación intercultural a nivel de los países miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello.
 
La convocatoria al Premio Andrés Bello -Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas, pretende mediante el acceso a la multiplicidad de experiencias educativas interculturales que se desarrollan en los países iberoamericanos elaborar también un catálogo que muestre la diversidad de tendencias, prácticas y ámbitos en los que se desarrollan.
 
Como objetivo ineludible, en lo que se constituye el premio que se otorgue a las mejores buenas prácticas, está el generar la organización de una red con veinticinco gestores educativos representantes de las mejores buenas prácticas seleccionadas provenientes de todos los sectores y modalidades en los que se imparte educación intercultural que no sólo compartan acciones a la educación entre ellos, sino que aporten con su experiencia al documento propositivo citado, el que se elaborará en base al diagnóstico de situación.
 
Convocatoria
 
La convocatoria al Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas premiará con capacitación para capacitar a las mejores buenas prácticas en educación intercultural: Los líderes de las mejores buenas prácticas se convertirán en gestores de gestores o yachachicuna, es decir, como premio a su labor en el campo de la educación intercultural se les premiará con cursos de formación virtual de modo que ad-quieran nuevas y funcionales herramientas que les permitan a su vez formar a otros para que sean los continuadores de esas prácticas educativas.
 
La calificación y selección de las mejores experiencias y prácticas que acudan a esta convocatoria la realizará un Jurado Calificador integrado por académicos designados por los Ministerios de Educación de los países miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello, Una vez que el Jurado Calificador haya establecido, con criterios técnicos y académicos las mejores 25 buenas prácticas, éstas se subirá al sitio web del IPANC-CAB con información detallada de las mismas para que sean las instituciones, organizaciones, comunidades, miembros de las mismas y personas naturales las que voten por las que consideren las mejores y de esa forma seleccionar tres que serán consideradas como ganadoras y que serán premiadas con becas individuales para realizar cursos dictados por el IIICAB de Bolivia y el IPANC-CAB, además de pasantías.
 
La convocatoria al Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas se extiende a aquellas experiencias en educación intercultural de carácter público y privado y modalidades formal e informal formal desarrolladas en los países miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, y también aquellas que se han implementado en Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Uruguay, en base a los criterios que se describen a continuación y que no son excluyentes unos de otros:
 
• Experiencias en transmisión de saberes y conocimientos tradicionales de los pueblos y nacionalidades indígenas y afroamericanas y gitanos o rom desarrolladas en la región.
• Experiencias de educación con migrantes y refugiados residentes en países distintos al de origen o que hayan retornados de países con realidades culturales diversas.
• Experiencias enfocadas en prácticas para la no discriminación e inclusión de grupos históricamente excluidos que aporten a la búsqueda de equidad y afirmación del respeto y tolerancia hacia minorías en todas sus diversidades.
• Experiencias orientadas a reducir las desigualdades y diferencias existentes e identificadas en razón de la edad; se tendrá en cuenta acciones dirigidas o enfocadas al trabajo con el adulto mayor, jóvenes, niños y primera infancia.
• Experiencias con perspectiva de género orientadas a mejorar las condiciones de vida y a reparar las disparidades existentes entre mujeres y hombres.
• Experiencias que se enfoquen en revertir la violencia al interior de las comunidades educativas y a fortalecer el respeto y la solidaridad.
• Experiencias basadas en la utilización de las TIC como herramientas para fa transmisión de conocimientos y saberes o programas educativos, con la implementación de materiales, soportes o canales que aporten al diseño y/o desarrollo de una pedagogía en educación intercultural.
 
Requisitos para los postulantes
 
Aquellas entidades públicas o privadas, planteles educativos, organizaciones, agrupaciones y personas que deseen participar de esta convocatoria deberán cumplir los siguientes requisitos:
 
1. Llenar el formulario virtual alojado en el sitio web del IPANC-CAB.
2. La propuesta debe incorporar uno o más elementos detallados entre las modalidades anteriormente citadas.
3. Los postulantes deberán remitir un soporte documental (programa o proyecto) correspondiente a su categoría. En los casos que no se reciba un correo electrónico de confirmación por parte del IPANC-CAB se considerará no inscrito en el Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas.
4. Cada postulante debe incluir junto al formulario virtual de inscripción una carta aceptando los términos y condiciones del concurso con su firma.
5. La información solicitada deberá constar en un formulario virtual y deberá ser completada en su integridad.
6. El premio será intransferible, Ninguna experiencia podrá ser ganadora de más de un premio.
 
Alcance
 
La convocatoria al Premio abarca a los doce países miembros de la Organización del Convenio Andrés Bello: Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. Además, serán recibidas buenas prácticas procedentes de Argentina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Uruguay.
 
Parámetros de Evaluación de las buenas prácticas
 
1. Proyectos que cuenten con una experiencia mínima de tres años que pueda ser verificada, como requisito indispensable.
2. Metodología o intervenciones innovadoras y coherentes en el desarrollo del proyecto, con resultados visibles que hagan evidentes cambios significativos.
3. Proyectos que representen prioridades en el contexto de los planes nacionales focales y regionales de educación.
4. Constatación, desde los resultados, de la participación de recursos humanos calificados y especializados o con la experiencia suficiente que permita que la práctica sea sostenible.
5. Incorporación de estrategias de sostenibilidad en una iniciativa que permita su institucionalización.
6. Proyectos e iniciativas que muestren indicadores que orienten en el desarrollo de iniciativas nuevas y aporten elementos a ser tomados en cuenta en la definición de políticas públicas en el tema de la educación intercultural.
7. Proyectos e iniciativas que en su desarrollo faciliten y promuevan soluciones innovadoras, exitosas y sostenibles a problemas compartidos.
8. Proyectos e iniciativas que permitan tender puentes entre las soluciones empíricas efectivas, la investigación, lo académico formal y que representen aportes para el diseño de políticas públicas.
 
Guía de presentación de la documentación
 
1. Presentación del proyecto por escrito
Cada proyecto, considerado una buena práctica en términos de educación inter-cultural, se registrará en un formulario de inscripción específico de tipo virtual. En él se detallarán las características y especificaciones de la experiencia de acuerdo a los parámetros establecidos en el mismo. El formulario lo podrá des-cargar del portal web del CAB y de los sitios de los institutos que forman parte de la Organización del Convenio Andrés Belio. El formulario se remitirá al correo que se especificará en el mismo formulario. Se adjuntará al formulario una publicación, documento, artículo u otro que sistematice la experiencia presentada.
 
La presentación de los proyectos considerados buenas prácticas podrá hacerse en idioma español o en portugués.
 
2. Materiales anexos al formulario y documentación
 
Fotografías
Se podrá adjuntar fotografías digitales con una resolución mínima de 300 dpi. Se debe tomar en cuenta la posibilidad de que dichas fotografía puedan ser incluidas en una publicación posterior. A las fotografías se deberá incorporar los siguientes elementos:
a. Nombre o seudónimo del autor de la o las fotografías
b. Carta de autorización para el uso de este material de modo que, en caso de publicarse, quede explicitada la cesión de derechos.
c. En el caso de no ser una fotografía propia se deberá especificar e identificar claramente la fuente de la cual proviene.
d. Si por alguna razón el material fotográfico no pueda ser enviado en formato digital, quien lo presente, lo deberá enviar a la organización del concurso en físico a través del correo a la dirección que se indica al final de éste documento. En ese caso, éste puede ser impreso en papel en un tamaño no menor a 20 x 25 cm. Se recibirán también diapositivas (35mm) en un sobre cerrado claramente identificado con los siguientes datos: nombre del concurso, nombre del proyecto o experiencia, lugar de origen o procedencia y nombres del o los responsables y proponentes. La dirección del remitente debe estar claramente detallada.
 
3. Otros materiales
Materiales adicionales escritos, digitales, videos y/o material sonoro se deberá enviar a la organización de forma virtual o en físico.Éstos materiales se remitirán en un sobre individual claramente identificado con los siguientes datos: nombre del proyecto o experiencia; lugar de origen o procedencia y nombres del o los responsables y proponentes.
 
La rigurosidad tanto en la descripción como en la presentación serán un factor que contribuya con el trabajo del jurado calificador, así como para posteriores publicaciones que realice el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural, IPANC-CAB en representación de la Organización del Convenio Andrés Bello, ésta los institutos que forman parte del Convenio.
 
Autorización legal sobre derechos de autor de acuerdo a las normas establecidas por la Organización del Convenio Andrés Bello
 
Con la entrega de las experiencias en la fecha indicada como día límite de cierre del Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad hacia las buenas prácticas educativas, se autoriza al IPANC-CAB y a la Organización del Convenio Andrés Bello a reproducir por cualquier medio (publicaciones, libros. folletos, afiches, medios masivos de comunicación y en cualquier otro espacio de divulgación y promoción) el material escrito y gráfico entregado.
 
En ese sentido, cada experiencia debe incluir una carta del representante legal lo que implica que se acepta con su firma las bases del Premio, la decisión del jurado y el premio otorgado. Esta misma carta debe autorizar al IPANC-CAB, el uso de los materiales gráficos, escritos, sonoros audiovisuales u otros que en calidad de anexos o soportes haya sido enviado para ser eventualmente publicados o utilizados en el marco del Plan Estratégico 2013-2016 Saberes para la Ciudadanía. En cualquier caso los inconvenientes generados en materia de derechos de autor serán responsabilidad única de los participantes y en consecuencia el IPANC-CAB, la Organización del Convenio Andrés Bello o los institutos que la conforman quedan exonerado de los mismos. Ningún material recibido será devuelto.
 
Quienes participen deberán tener la titularidad de los derechos morales y patrimoniales sobre sus investigaciones. Cuando los autores de los textos, artículos o libros, quieran a poner a consideración sus productos, y los derechos patrimoniales pertenezcan a una institución pública o privada, el autor deberá contar con una carta de autorización de la entidad correspondiente para poder participar y compartir los derechos de divulgación con el IPANC-CAB, para efectos de difusión de los resultados y memorias de esta convocatoria. Así mismo, cuando la persona que remite el proyecto no es el único autor de la investigación, deberá presentar una carta de autorización de la(s) persona(s) que tengan derechos sobre la misma.
 
Envío de la documentación
 
El Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural de la Organización del Convenio Andrés Bello, IPANC-CAB recibirá la documentación de quienes deseen presentarse a esta convocatoria entre los meses de septiembre y diciembre del año 2014. El formulario y los soportes específicos de la categoría deben ser enviados dentro de las siguientes modalidades alternativas:
 
1.Formato digital: Se debe remitir a vía correo electrónico el formulario de inscripción del proyecto o experiencia. Al formulario se deberán adjuntar documentos de respaldo y materiales anexos correspondientes.
 
2. Correo postal: Se deberá remitir a al Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural de la Organización del Convenio Andrés Bello, IPANC-CAB, con el siguiente formato de dirección:
 
Premio Andrés Bello "Saberes para la ciudadanía": Interculturalidad: hacia buenas prácticas educativas IPANC-CAB
Diego de Atienza 0e3-174 y Avenida América
170518 - Quito
Ecuador
 
El proyecto o experiencia se deberá remitir por impreso y se adjuntará una copia en medio magnético (CD o DVD). En este caso el formulario de registro será válido siempre y cuando esté completo en su totalidad, en todos los campos, sin tachones ni enmendaduras, con letra clara y legible.
 
Vigencia de la convocatoria: Entre el 1 de septiembre de 2014 hasta el 31 de enero de 2015.
 
Mayor información la podrán encontrar en el sitio web del IPANC-CAB: http://www.ipanc.org/premiointerculturalidad
 www.escritores.org
Las bases se podrán solicitar también vía correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o a través de la cuenta de Twitter @CABIPANC
 
 
Fuente
 
 

 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

PREMIO ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ DE BIOGRAFÍAS 2015 (España)

20:01:2015

Género: Biografía

Premio: seis mil (6.000) euros y la edición

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:  20:01:2015

 

BASES 

PREMIO ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ DE BIOGRAFÍAS 2015
Y
PREMIO MANUEL ALVAR DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS 2015
 
BASES
 
La Fundación José Manuel Lara y la Fundación Cajasol convocan el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2015, así como el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2015, en memoria de estas dos personalidades del mundo de la cultura y la investigación que fueron patronos de la Fundación Lara, y lo hacen con arreglo a las siguientes consideraciones:
 
1º.- Podrán optar al Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2015 aquellas obras escritas en castellano, inéditas, que muestren la vida de un personaje de destacada trayectoria profesional y humana, cuya actividad haya significado una aportación incuestionable a la historia de la Humanidad. Se valorará especialmente si el personaje está relacionado con la cultura andaluza.
 
Asimismo, podrán optar al Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2015 aquellas obras escritas en castellano, inéditas, que analicen, estudien o investiguen aspectos o temas relacionados con las Humanidades. Se valorará especialmente si el tema está relacionado con la cultura y/o historia andaluzas. Se entiende que, bajo la denominación de Humanidades, se podrán presentar originales cuya materia comprenda argumentos de Humanidades (Filosofía, Filología clásica, Historia, Literatura, Lengua, Artes, etc.), o bien atienda a las actuales Ciencias Humanas (Derecho, Economía, Política, Sociología, Psicología, Antropología, etc.).
 
2º.- Los trabajos que opten a estos Premios, que tendrán una extensión máxima de 350 folios, deberán presentarse obligatoriamente en castellano, en soporte informático y realizados con alguno de los programas de tratamiento de texto de uso común. Además, los participantes deberán presentar seis ejemplares encuadernados en papel tamaño DIN A-4 mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.
 
3º.- Cada original irá firmado con el nombre y apellidos del autor, o bien con seudónimo, siendo en este último caso indispensable que, en sobre aparte y cerrado, figuren expresados el nombre, dirección y teléfono de contacto del autor. Los sobres permanecerán invariablemente cerrados, salvo en el caso del ganador del Premio.
 
4º.- Queda bajo la exclusiva responsabilidad del autor la inscripción de la obra premiada en el Registro de la Propiedad Intelectual.
 
5º.- La Fundación, que registrará bajo número la recepción de originales, no mantendrá ningún tipo de correspondencia con los autores presentados a los dos Concursos, salvo manifestar su recepción.
 
6º.- La admisión de originales se abre el 20 de noviembre de 2014 y se cerrará el día 20 de enero de 2015. Deberán ser enviados a la sede de la Fundación José Manuel Lara, en Avenida de Jerez s/n, Edificio Indotorre (41012 Sevilla), o bien a la sede en del Grupo Planeta de Madrid, Departamento de Relaciones Editoriales, C/ Josefa Valcárcel, nº42 planta 8ª (28027 Madrid), haciendo constar en el sobre y en la cubierta del original el nombre del Premio al que concurren.
 
7º.- El jurado de los dos certámenes estará compuesto por destacados profesionales del mundo de la cultura y la investigación, nombres aportados por las dos instituciones que serán dados a conocer próximamente.
 
8º.- Se otorgará un Premio de seis mil (6.000) euros y la edición de la obra por la Fundación Lara a aquella que, por unanimidad o por mayoría de votos, sea considerada merecedora del Premio Antonio Domínguez Ortiz por parte del Jurado.
 
También se otorgará un Premio de seis mil (6.000) euros y la edición de la obra por la Fundación Lara a aquella que, por unanimidad o por mayoría de votos, sea considerada merecedora del Premio Manuel Alvar por parte del Jurado.
 www.escritores.org
9º.- Los fallos del jurado son inapelables y se harán públicos en el transcurso de una velada cultural que se celebrará en la primavera de 2015.
 
10º.- Ambas instituciones tendrán derecho a la coedición de las obras galardonadas con estos Premios, para lo cual se establecerá con los autores el correspondiente contrato de edición sujeto a la legislación vigente sobre Propiedad Intelectual.
 
11º.- Los originales no premiados serán destruidos al día siguiente del fallo jurado.
 
12º.- La presentación al Premio por los participantes supone la aceptación total de las presentes Bases y el incumplimiento de las mismas, la exclusión del Concurso.
 
 
Fuente

 
 

Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 

 

 

 
 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025