Concursos Literarios

 

 

 

XXXI CONCURSO LITERARIO "ESTEBAN MANUEL DE VILLEGAS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXI CONCURSO LITERARIO "ESTEBAN MANUEL DE VILLEGAS" (España)

26:02:2021

Género:  Relato, poesía, infantil y juvenil

Premio:   400 €

Abierto a:  mayores de 14 y 19 años que estudien o residan en la Comunidad Autónoma de La Rioja o que sean socios de los Centros Riojanos de España e Iberoamérica, y mayores de 20 años residentes en la Comunidad Autónoma de La Rioja o socios de los Centros Riojanos de España o Iberoamérica

Entidad convocante:  IES Esteban Manuel de Villegas

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  26:02:2021

 

BASES

 

Organizado por IES Esteban Manuel de Villegas en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de Nájera y la AMPA.

BASES

1. Modalidad "Jóvenes"
Personas entre 14 y 19 años, ambos inclusive a fecha de convocatoria, que estudien o residan en la Comunidad Autónoma de La Rioja o que sean socios de los Centros Riojanos de España e Iberoamérica.

Géneros:
• Microrrelato: Tema libre y extensión inferior a 300 palabras.
• Relato breve: Tema libre y no superior a 10 folios.
• Poesía: Tema libre, no superior a 150 versos ni inferior a 50 y en forma de poema o poema- rio.

Premios:
• Relato breve: 1er premio de 400 € y un 2o de 200 € y un 3o de 100 €.
• Poesía: 1er premio de 400 € y un 2o de 200 € y un 3o de 100 €.
• Microrrelato: 1er premio de 250 €, un 2o de 200 € y un 3o de 150 €.

2. Modalidad “Adultos”
Personas de 20 años en adelante a fecha de convocatoria, residentes en la Comunidad Autónoma de La Rioja o socios de los Centros Riojanos de España o Iberoamérica.

Géneros:
• Relato breve: Tema libre y no superior a 12 folios.
• Poesía: Tema libre, no superior a 150 versos ni inferior a 50 y en forma de poema o poemario.

Premios:
• Premio único de 1.000 € para cada género.

6. Consideraciones generales
• No podrá recaer en el mismo concursante más de un premio.
• A los premios se les aplicará la retención del IRPF correspondiente, en cumplimiento de la normativa fiscal vigente.
• El ganador del Primer Premio de cualquier género no podrá participar en la siguiente edición.
• Las obras premiadas serán publicadas en un libro.
• El Jurado, en virtud de la calidad de los trabajos, podrá trasvasar los premios de un género a otro.
• Solo se puede presentar un trabajo en cada género.
• Los originales de los trabajos presentados no se devolverán.
• Las obras deberán ser originales, inéditas y no presentadas anteriormente a este concurso.

7. Presentación
Cada trabajo se presentará de la siguiente manera:
• Completamente anónimo.
• Con título y lema o pseudónimo como único elemento identificativo.
• Cinco copias.
• Con ortografía correcta.
• Mecanografiado a doble espacio e impreso por una sola cara.
• Tipo de letra: Times New Román.
• Tamaño: 12 pt.

Los trabajos se harán llegar en un sobre, de forma absolutamente anónima, al IES "Esteban Manuel de Villegas", (Carretera de Huércanos S/N, 26300 Nájera), hasta el 26 de febrero de 2021, inclusive.

En el sobre exterior, además de las señas postales, solo figurará:
• XXXI Concurso Literario "Esteban Manuel de Villegas".
• Modalidad y género en la que participa.
• Lema o pseudónimo elegido.

Dentro irán las copias del trabajo y un sobre cerrado más pequeño. En el exterior del sobre pequeño solo figurará el lema o pseudónimo, la modalidad y el género. Dentro del sobre pequeño se aportarán los siguientes documentos:
• Datos personales (nombre, dirección, teléfonos y correo electrónico).
• Fotocopia de D.N.I. o similar.
• Certificado de matrícula, certificación de residen¬ cia o de asociado en un Centro Riojano.

8. Jurado
Estará compuesto por docentes y representantes de la AMPA del Instituto convocante y representantes del Ayuntamiento de Nájera. El Fallo será inapelable, se anunciará por los medios de comunicación, y per¬ sonalmente a los ganadores, y se podría completará con un acto público a finales de junio de 2021 para la entrega de premios.

9. Normas finales
La participación en este Concurso Literario implica la aceptación de todas sus bases, la conformidad con las decisiones del Jurado y la renuncia expresa a cual¬ quier reclamación.
El Jurado se reserva la facultad de aplicar nuevos criterios en la adjudicación de los premios siempre que no contravengan las bases. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la organización convo¬ cante al igual que los derechos de difusión y repro¬ ducción de las mismas.



©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 



alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXI CONCURSO LITERARIO "F.A.T.S.A." (Argentina)

31:03:2017

Género: Poesía, cuento

Premio:   $ 3.000

Abierto a: mayores de 18 años

Entidad convocante: FATSA, Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina

País de la entidad convocante: Argentina

Fecha de cierre:   31:03:2017

 

BASES

 
Géneros: POESÍA y CUENTOS CORTOS

Organizado por FATSA, Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina

 BASES
www.escritores.org

Primero

Pueden participar todas aquellas personas que a la fecha de cierre del presente Concurso, 31 de Marzo de 2017, tengan por lo menos dieciocho años de edad, sean o no afiliadas a una de las distintas asociaciones o entidades gremiales que componen FATSA.

 Segundo

El Concurso se divide en dos géneros: uno de Poesía y el otro de Cuentos Cortos. A su vez, cada uno de estos se divide en dos categorías de participantes: una reúne a los concursantes en general y la otra, exclusivamente a los afiliados a FATSA. El tema del Concurso es libre.

 Tercero

Cada participante podrá presentar hasta tres (3) poesías, las que deberán tener una extensión máxima de treinta (30) versos. También podrá presentar hasta dos (2) cuentos cortos, con una extensión máxima de 90 líneas. Los trabajos deberán ser originales, estar firmados con seudónimo y presentarse mecanografiados a doble espacio en papel tamaño carta o A4, debiendo remitirse un total de tres copias. En sobre aparte debidamente cerrado, el autor enviará sus datos personales: nombre y apellido, domicilio (calle, número, localidad y provincia), teléfono, dirección de correo electrónico –si lo tuviere- y, en caso de ser afiliado a FATSA, su número de afiliación. En la parte externa del sobre se escribirá el seudónimo, el título de cada uno de los trabajos presentados y si es o no afiliado a FATSA. Los trabajos enviados no serán devueltos.

 Cuarto

No se otorgará más de un premio a cada participante, en cada uno de los géneros en que se divide el concurso. Para el caso que dos o más trabajos de un mismo autor hayan sido seleccionados como merecedores de un premio, el jurado acordará el de mayor importancia.

 Quinto

Los premios se entregarán en acto público el próximo mes de Mayo de 2017 en día a determinar. Ellos son los siguientes para cada uno de los géneros y para cada una de las categorías:

Primer Premio: $2.500 (Dos mil quinientos)
Segundo Premio: $1.800 (Un mil ochocientos)
Tercer Premio: $1.300 (Un mil trescientos)
Cuarto Premio: $1000 (Un mil)
Quinto Premio: $800 (Ochocientos)
Se otorgarán además, menciones especiales consistentes en diploma de honor y medalla a cada participante distinguido.

 Sexto

Se instituyen Dos premios especiales denominados “Trigésimo Concurso Literario FATSA” que serán retribuidos con un premio de $ 3.000 (Tres mil pesos) cada uno de ellos, los que se

discernirán entre los participantes de ambas categorías. Uno de los premios está dirigido al género poesía y el otro al de cuentos cortos. El tema central de ambos será el 9 de Julio de 1816 y la gesta de la Independencia Argentina.

 Séptimo

La recepción de los trabajos cerrará el 31 de Marzo de 2017 y hasta esa fecha podrán enviarse las obras a la Asociación o entidad Gremial adherida a FATSA a la que pertenece o bien directamente a FATSA, CONCURSO LITERARIO, Deán Funes 1242 (C.P. 1244) Buenos Aires.

Octavo

El Jurado estará conformado por personas de probada formación artística, pertenecientes al ámbito de la institución organizadora o de fuera de ella y su fallo será inapelable. Dicho jurado queda facultado para interpretar las disposiciones de estas Bases y para resolver cualquier cuestión que no esté expresamente considerada en ellas.

Noveno

Los concursantes autorizan a FATSA a publicar en ediciones de la entidad las obras enviadas y le ceden a título gratuito los derechos de autor que pudieran corresponderle por dicha edición.

Décimo

Por la sola remisión de los trabajos se considera que cada participante acepta las condiciones establecidas en estas Bases.

 Fuente: www.atsasantafe.org.ar
 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXI CONCURSO LITERARIO DE CÚLLAR VEGA 2018 (España)

28:09:2018

Género: Relato, poesía

Premio:   200 € y diploma

Abierto a: sin restricciones

Entidad convocante: Ayuntamiento de Cúllar Vega

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:09:2018

 

BASES


1. En esta Trigésima Primera Edición del Concurso Literario de Cúllar Vega se continuará con las modalidades de Relato Corto y Poesía, pudiendo concursar todas las personas que lo deseen, sin limitación de edad. Participarán con obras originales, inéditas, escritas en castellano y que no hayan sido premiadas en ningún otro certamen.
www.escritores.org
2. Los trabajos deberán enviarse impresos en papel DIN A-4, a un espacio y medio y letra Times New Roman 12 por una sola cara. Se presentarán por triplicado, firmados con seudónimo y acompañados de plica en sobre cerrado en cuyo exterior se hará constar seudónimo y modalidad y en su interior nombre, apellidos, dirección, teléfono y fecha de nacimiento del autor/a. Se desestimarán aquellos trabajos que no cumplan las condiciones expresadas en su totalidad (tanto tipo de letra y espacio como datos personales).

3. Modalidad de RELATO CORTO: cada concursante habrá de presentar como máximo dos relatos, no pudiendo recaer más de un premio en la misma persona. No se establece una extensión mínima, siendo la máxima de diez páginas.

4. Modalidad de POESÍA: se presentarán como mínimo cinco poemas y como máximo ocho. Cada concursante podrá presentar como máximo dos colecciones de poemas.

5. Los trabajos originales se enviarán al Ayuntamiento de Cúllar Vega - Concejalía de Cultura, Calle Pablo Picasso, 21 - 18195 Cúllar Vega (Granada), señalando en el sobre PARA EL CERTAMEN LITERARIO, e indicando la modalidad. El plazo se abrirá el 24 de Abril de 2018 y se prolongará hasta el 28 de Septiembre de 2018. En la primera quincena de Diciembre se darán a conocer los trabajos premiados.

6. Premios. Se establece una única categoría por modalidad con un primer premio de 200 € en metálico más diploma y un segundo premio de 140 € más diploma en cada una de las modalidades. Además, habrá un único premio de 120 € en metálico más diploma para el mejor autor o autora local. No podrá recaer más de un premio en una misma persona. El jurado se reserva el derecho de considerar desierto cualquiera de los premios.

7. El Ayuntamiento de Cúllar Vega se reserva el derecho de publicar todos los trabajos premiados en el concurso. El jurado tendrá el poder de dirimir cualquier contingencia no reflejada en estas bases y su fallo será inapelable. La participación en el Certamen implica la plena aceptación de estas bases.


Fuente: www.cullarvega.com

Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XXXI CONCURSO LITERARIO CIUDAD DE LOBOS "DOMINGO ADALBERTO GALLI" (Argentina)

28:02:2018

Género: Relato, poesía

Premio:   Diploma y obra de arte

Abierto a:  mayores de 16 años

Entidad convocante: Casa de la Cultura de Lobos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   28:02:2018

 

BASES

 
Bases y condiciones generales:
www.escritores.org
La casa de la cultura convoca a la  XXXI edición del concurso literario Ciudad de Lobos en los géneros poesía y narrativa.

Podrán participar personas mayores de 16 años pudiendo concursar en ambos certámenes. El estilo y la temática serán libres.

Se podrán presentar:

Poesía: Una (1) obra por participante, con un máximo de 35 versos y un mínimo de catorce versos.

Narrativa: Una (1) obra por participante con un mínimo de una carilla y un máximo de tres (3) por cada obra presentada.

No se aceptarán monografías ni ensayos, sólo trabajos que se ajusten al género.

INSCRIPCION

Consultas telefónicas al 2227- 472274 Guillermo; 2227-416141 Gastón; 2227-413873 Camila ó por  e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Formalidad de entrega:

– Impreso en hoja tamaño A4 (simple faz)

– Letra Times new roman, tamaño 12, interlineado 1,5.

– Los autores firmarán las obras con seudónimo.

- Cada obra, según la categoría, será enviada en un sobre cerrado con los siguientes datos en el frente:

Nombre y apellido, fecha de nacimiento, documento, domicilio, teléfono, e-mail, seudónimo y categoría/s en las que participa, y título de la obra/s

Formas de envío

*Correo postal

Los trabajos impresos deberán presentarse por duplicado a Casa de la Cultura Salgado Oeste N°585, CP 7240, Lobos

*Correo electrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (Se confirmará recepción del mismo)

*Personalmente en Casa de la cultura, Salgado Oeste N° 585. Lobos

Lunes, Martes, Jueves y Viernes  de 16:00 a 19:00 hs


RECEPCIÓN:

La recepción de las obras se hará desde el 01/11/2017 hasta el 28/2/2018 se comunicarán los ganadores del 1 al 10 de abril de 2018.

JURADO:

El jurado se integrará por poetas, escritores y docentes. La participación implica la aceptación de todas las cláusulas. Una vez que los jurados den a conocer los resultados del certamen se informará a los ganadores en forma telefónica ó por mail.

PREMIOS:

Se entregará un (1) premio por categoría. Asimismo podrán otorgarse menciones si el jurado lo resuelve.
Estas distinciones serán entregadas en acto público, en fecha y lugar que será determinado por la organización.

Para cada categoría

1º Premio: Diploma y una obra del artista plástico lobense Osvaldo Disanto

- Menciones a considerar por el Jurado. Entregados los premios, las obras ganadoras quedarán a disposición del organizador el cual podrá editar el material a fin de hacer públicas dichas producciones.


Fuente: fmreencuentro.com.ar



Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XXXI CONCURSO LITERARIO DE PERSONAS MAYORES "INÉS TREJOS ARAYA" 2022 (Costa Rica)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XXXI CONCURSO LITERARIO DE PERSONAS MAYORES "INÉS TREJOS ARAYA" 2022 (Costa Rica)

31:07:2022

Género:  Cuento, poesía, infantil y juvenil

Premio:   ¢ 125.000 y certificado

Abierto a:  mayores de 60 años

Entidad convocante:  Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO)

País de la entidad convocante:  Costa Rica

Fecha de cierre:  31:07:2022

 

BASES

 

BASES PARA XXXI CONCURSO LITERARIO DE PERSONAS MAYORES 2022: «INÉS TREJOS ARAYA»

GÉNEROS LITERARIOS

Primero

www.escritores.org

Para personas nacionales los géneros literarios para participar en el concurso son:
Cuento (tema libre)
Poesía infantil (tema libre)
Poesía (tema libre)
Relato de experiencias: Aprendemos para vivir mejor.

Para personas en el extranjero el género literario para participar es:
Cuento (tema libre).

 

REQUISITOS PERSONAS PARTICIPANTES

Segundo

Pueden participar todas aquellas personas mayores de 60 años aficionadas tanto nacionales como extranjeras aficionadas, con excepción de miembros del Jurado Calificador, integrantes de la Junta Directiva y personas funcionarias de AGECO.

Para fines de este concurso se comprende por Aficionadas, a aquellas personas que tienen el gusto por la escritura, que no realicen o hayan realizado dicha actividad de forma remunerada, además de no tener publicaciones literarias en medios impresos o digitales o haber ganado premios en otros concursos de esta índole.

 

REQUISITOS DE LAS OBRAS

Tercero

Las obras presentadas deben ser originales e inéditas, lo cual significa que la obra es producida directamente por la persona participante, sin ser copia, imitación o traducción de otra y que no hayan sido publicadas anteriormente, tampoco estar a la espera de ser publicadas, ni haber sido premiadas en concursos anteriores.

Asimismo, las obras presentadas no deben haber participado en ediciones anteriores de este concurso literario.

En caso de que la obra sea ganadora la persona autora cede los derechos patrimoniales y exonera de responsabilidades a AGECO, quien podrá utilizarlas en publicaciones sin fines de lucro.

Cuarto

Características de las obras:

Las obras deben ser enviadas en un archivo de WORD.
La extensión máxima de las obras en cuento, cuento infantil y relato de experiencias será de seis (6) páginas y en el género de poesía una extensión máxima de tres (3) páginas.
Las obras deben ser escritas con letra Arial número 12, espacio 1.5 o doble espacio y los cuatro márgenes de 2,5 centímetros.
Deberá llevar una hoja de portada que llevará el nombre de la obra, el género y el seudónimo (alias o apodo) de la persona concursante. En ningún lugar del documento de la obra debe indicarse el nombre del autor o autora.

Quinto

Cada persona concursante podrá participar con una o dos obras máximo, siempre y cuando sean de diferente género, excepto personas extranjeras que participarán solamente con una obra en el género de cuento.

Sexto

Las personas participantes que incumplan con alguno de los criterios quedan descalificadas.

 

PERÍODO Y MEDIO PARA PARTICIPAR

Sétimo

El período de recepción de obras será del 01 al 31 de julio del 2022.

La o las obras deberán ser enviadas al formulario establecido para este fin, o al correo electrónico en caso de tener dificultades con el formulario, dentro del período establecido, hasta las 12:00 pm hora Costa Rica, del domingo 31 de julio.

Octavo

El medio para la inscripción y entrega de obras será ingresando al siguiente enlace: forms.gle/KAzEAfG7edhPFtSF8

Se trata de un formulario que deberá ir llenando con la información solicitada la cual será: aceptación de condiciones del concurso, nombre completo, cédula, edad, fecha de nacimiento, teléfono, país, lugar de residencia, correo electrónico, categorías en la que desea participar, nombre de las obras, así como la opción para cargar el archivo de la o las obras y las imágenes del documento de identificación vigente por ambos lados.

En ningún momento se le solicitará información sensible o confidencial.

Al ingresar sus datos y cargar los archivos se acepta las Bases de este Concurso.

En caso de presentar algún problema en la inscripción, puede enviar sus obras al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. pero deberá escribir o adjuntar en otro archivo los siguientes datos: nombre completo, cédula, edad, fecha de nacimiento, teléfono, país, lugar de residencia, correo electrónico, categorías en la que desea participar, nombre de las obras, copia del documento de identificación vigente por ambos lados y la declaración de las bases del concurso firmadas.

Noveno

Las obras que no sean ganadoras serán desechadas una vez dictaminado el fallo.

 

JURADO CALIFICADOR

Décimo

El jurado estará conformado por tres personas reconocidas en el campo de la literatura costarricense. Dichas personas podrán conformar el jurado por un período de tres años consecutivos y posterior a este se volverá a conformar un nuevo grupo calificador.

Se corroboran por parte del jurado calificador partes o fragmentos de las obras participantes para verificar que no sean copias de otros autores, o bien que no hayan sido publicadas o premiadas en otros espacios literarios.

Queda a discreción del jurado declarar desierta la premiación de cualquier género literario. El fallo del jurado es inapelable.

El Jurado no entregará criterios de calificación de forma individual a ninguna persona participante, solamente se referirá a criterios generales de calificación de las obras ganadoras para efectos informativos si se considera necesario.

 

PREMIACIÓN DE LAS OBRAS

Décimo primero

Las obras se valorarán según dos categorías: nacionales o residentes, y obras extranjeras según los géneros mencionados en el inciso primero para cada categoría.

Décimo segundo

El fallo del jurado será dado a conocer por medios virtuales oficiales de AGECO, en el mes de octubre y las personas participantes serán notificadas oportunamente.

La entrega del reconocimiento económico de las personas ganadoras, será vía cheque o depósito – transferencia bancaria según se considere en el momento.

Décimo tercero

Para personas nacionales se premiarán los tres primeros lugares en cada uno de los cuatro géneros, además de incorporar una mención de honor en cada uno de los géneros.

Para personas en el extranjero se premiarán los tres primeros lugares en el género en el que participan (cuento), además de incorporar una mención de honor.

AGECO reconocerá a las personas ganadoras con un pago único por derechos de autor/autora, el cual corresponde a las sumas establecidas como premiación.

Décimo cuarto

Todas las personas concursantes recibirán un certificado de participación digital.

Las personas nacionales ganadoras recibirán además como dotación económica:

Género
1. Cuento (tema libre)
2. Poesía infantil (tema libre)
3. Poesía (tema libre)
4. Relato de experiencias: Aprendemos para vivir mejor.

Lugar obtenido / Dotación económica
Primer lugar ¢125.000,00
Segundo lugar ¢100.000,00
Tercer lugar ¢75.000,00
Mención de honor ¢50.000,00

Las personas extranjeras ganadoras recibirán como dotación económica en colones y su respectivo cambio a dólares al momento de la transferencia, previa coordinación:

Género
1. Cuento (tema libre)

Lugar obtenido / Dotación económica
Primer lugar ¢125.000,00
Segundo lugar ¢100.000,00
Tercer lugar ¢75.000,00
Mención de honor ¢50.000,00
Décimo quinto

El Jurado Calificador tendrá la potestad de resolver alguna situación particular que no se encuentre contemplada en estas bases, de acuerdo con los valores y fines promovidos por AGECO.

* * *

Mayor información en las oficinas centrales de AGECO teléfono 2542-4500, o a la dirección electrónica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente y Anexo: ageco.org/bases-para-xxxi-concurso-literario-de-personas-mayores-2022-ines-trejos-araya/

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025