Concursos Literarios

 

 

 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CERTAMEN DE CUENTOS Y RELATOS SAN FELICES DE BILIBIO (España)

29:02:2016

Género: Relato e infantil y juvenil

Premio:   Una Tablet o Lote de Vino de Rioja

Abierto a: Desde 1º de Educación Primaria en adelante

Entidad convocante: COFRADIA SAN FELICES DE BILIBIO

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre:   29:02:2016

 

BASES


             
BASES DEL CERTAMEN
www.escritores.org
1. Las personas participantes podrán concurrir a una de las siguientes categorías:
        CATEGORÍA “PRIMARIA-1”: estudiantes de los cursos 1º y 2º de Educación Primaria.
        CATEGORÍA “PRIMARIA-2”: estudiantes de los cursos 3º y 4º de Educación Primaria.
        CATEGORÍA “PRIMARIA-3”: estudiantes de los cursos 5º a 6º de Educación Primaria.
        CATEGORÍA “ESO-1”: estudiantes de los cursos 1º y 2º de Educación Secundaria.
        CATEGORÍA “ESO-2”: estudiantes de los cursos 3º y 4º de Educación Secundaria.
        CATEGORÍA “ENSEÑANZA MEDIA”: idem. de BACHILLERATO y FP Grado Medio.
        CATEGORIA “ADULTOS”: personas de 18 ó más años.

2. Los relatos deberán redactarse en castellano. En las categorías de PRIMARIA habrán de estar escritos a mano y en las demás, a ordenador, en Arial 12 con separación de 1,5 entre líneas; en papel de tamaño A-4 y no deberán excederse de cuatro folios, escritos por una sola cara.

3. Lema: “Historia, relatos y leyendas de San Felices de Bilibio”.

4. Cada autor o autora enviará, en sobre cerrado, de tamaño B-4, una sola obra, firmada mediante seudónimo. En el exterior del sobre, se pondrá el Título de la obra, el Seudónimo y la Categoría en la que se participa.

En otro sobre, de menor tamaño, en cuyo exterior se indicarán los mismos datos que en el sobre grande, se incluirá una Hoja de Identificación: Título de la obra, Seudónimo, Categoría, Nombre y Apellidos, Teléfono y en el caso de los estudiantes, el Curso, Grupo y el Centro Escolar; el cual, una vez cerrado, se introducirá junto a la propia obra, en el sobre grande B-4.

5. Admisión de obras y trabajos: Hasta el 29 de febrero de 2016.

6. Gala de Entrega de Premios: El 9 de abril de 2016, a las 20:00 horas, en el Teatro Bretón de los Herreros de Haro.

7. El Jurado estará compuesto por personas competentes designadas por la Junta de Gobierno de la Cofradía de San Felices que valorará los trabajos, en base a los CRITERIOS: Presentación, extensión, caligrafía, ortografía, creatividad, recursos expresivos, plasticidad, vinculación con el lema del Certamen y el tratamiento de valores éticos, sociales o espirituales.

8. Premios previstos para las CATEGORÍAS PARA “ESTUDIANTES” (1 a 6):

Primer Premio: Una Tablet en cada categoría.
Segundo Premio: Un Reloj en cada categoría. En la de “ MEDIA”: Un Disco duro.
Tercer Premio: Un Vale-regalo para material escolar y de librería, en cada categoría.

9. Premios para la CATEGORIA “ADULTOS”:

Primer Premio: Lote de Vino de Rioja, de peso equivalente al del ganador.
Segundo Premio: ACUARELA del pintor José Uriszar.
Tercer Premio: Viaje en Globo Arco Iris.

10. A los premiados en las distintas Categorías, se les hará entrega, además, del libro “Felices, el Anacoreta”, una Estatuilla del Santo (Oro, Plata y Bronce) y Diploma Acreditativo.

11. El Centro con mayor nº de participantes recibirá el PREMIO ESPECIAL del Certamen.

12. La Cofradía podrá dejar desierto alguno de los Premios, si a juicio del Jurado, las obras presentadas no reunieran la calidad suficiente o la temática no se ajustara al Lema del Certamen,

13. La Cofradía se reserva los derechos de autor, de reproducción y utilización de las obras premiadas o acreedoras de mención especial u honorífica, en su caso.

14. Las consultas podrán dirigirse a la dirección de correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

15. Los trabajos deberán ser enviados a:

COFRADIA SAN FELICES DE BILIBIO
Apartado de Correos, nº 192
26200 HARO-LA RIOJA

16. La mera participación en el Certamen supone la aceptación expresa de las presentes Bases. La Cofradía se reserva el derecho de adoptar las decisiones más oportunas para solucionar los problemas que pudieran presentarse en el desarrollo del Certamen.

Organizan: Cofradía de San Felices de Bilibio, Consejería de Educación, Cultura y Turismo.

Fuente: www.facebook.com/Cofradía-de-San-Felices-de-Bilibio-Haro-197903786024/

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


XI CERTAMEN DE DE POESÍA Y PROSA NARRATIVA "GRANAJOVEN" 2021 (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CERTAMEN DE DE POESÍA Y PROSA NARRATIVA "GRANAJOVEN" 2021 (España)

19:01:2021

Género:  Poesía, relato

Premio:   1.500 €, edición y 30 ejemplares

Abierto a:  entre 18 y 35 años

Entidad convocante:  Concejalía de Salud, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Granada

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  19:01:2021

 

BASES

 

BASES DEL XI CONCURSO DE POESÍA Y PROSA NARRATIVA "GRANAJOVEN" 2021

La Concejalía de Salud, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Granada, con la idea de potenciar a jóvenes autoras y autores en los diversos géneros literarios y en estrecha colaboración con la Academia de Buenas Letras de Granada, convoca este Concurso.

1. PARTICIPANTES.-

En el certamen podrán participar jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 35 años, cuyas obras, escritas en español, sean inéditas y no hayan sido premiadas en otros concursos.
Cada participante sólo podrá remitir una obra, aunque puede participar simultáneamente en las dos modalidades de poesía y prosa narrativa.
Los poemarios y volúmenes de relatos serán originales de su autor o autora y tendrán una absoluta libertad temática y formal.
- En lo que se refiere a los poemarios tendrán una extensión comprendida entre los 400 y 500 versos.
- Los volúmenes de relatos entre 50 y 100 páginas.
En ambos casos, escritos en letra Times New Roman o similar, en cuerpo 12 y con un interlineado de espacio y medio (1,5) para las dos modalidades.

 

2. MODO DE PRESENTACION DE LA OBRA.-

El ANEXO I se encontrará en nuestra página web (granajoven.granada.org.) junto a estas Bases de participación.
Al dorso de los anexos se encuentran las instrucciones para su cumplimentación y presentación.

 

3. PLAZO DE PRESENTACION.-

Las obras podrán presentarse desde la publicación de las bases en web granajoven.granada.org hasta las 00:00 horas del día 20 de enero de 2021 (horario de España peninsular).

 

4. PREMIOS.-

Los premios consistirán en:

1. Premio en metálico de 1.500 € para cada una de las obras seleccionadas, impuestos excluidos.

2. Edición de la/s obra/s premiada/s en una colección creada al efecto por la Academia de Buenas Letras de Granada, denominada “Mirto Joven”, su posterior difusión en círculos literarios nacionales e internacionales y entrega de 30 ejemplares de las mismas.

3. El acto de entrega de los premios tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada, el día 23 de abril de 2021, Día del Libro, a las 11:00h con la presencia del Concejal de Salud, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Granada y el Presidente de la Academia de Buenas Letras de Granada o los representantes en quienes deleguen.
En caso de que los autores premiados residan fuera de la provincia de Granada, se les facilitará, si la situación sanitaria lo permitiera, alojamiento en un hotel de la ciudad de Granada durante una noche, pudiendo asistir con un/a acompañante. En caso de no ser posible, se procederá al pago de premios mediante transferencia bancaria, el envío de las obras premiadas a través de Correos, y la gala de entrega de premios se haría telemáticamente.

 

5. FALLO.-

El fallo se dará a conocer durante el mes de febrero de 2021 a través de los medios de difusión local y mediante su publicación en la web de la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Granada: granajoven.granada.org.

6. COMPOSICION DEL JURADO.-

El jurado estará formado por miembros de la Academia de Buenas Letras de Granada y por el Sr. Concejal de Salud, Educación y Juventud o persona en quien delegue.

 

7. OTRAS DISPOSICIONES

* Cualquier circunstancia no prevista en estas Bases o dudas sobre la interpretación de las mismas, serán resueltos por la Concejalía de Salud, Educación y Juventud del Ayuntamiento de Granada, de acuerdo con el Jurado nombrado al efecto.
* La participación en la presente convocatoria implica aceptar todas y cada una de las disposiciones contenidas en las presentes Bases.
* Los premios podrán ser declarados desiertos cuando el Jurado estime que las obras presentadas no alcanzan el nivel suficiente para su publicación.

 

ORGANIZA AYUNTAMIENTO DE GRANADA:
Concejalía de Salud, Educación y Juventud

 

COLABORAN:
Academía de Buenas Letras de Granada

 

Fuente / Anexo I

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 


alt  ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

 

XI CERTAMEN DE LITERATURA JOVEN "JAVIER ESPINOSA" (España)

14:09:2018

Género:   Novela, relato, poesía

Premio:   600 € y diploma

Abierto a:   personas con edades entre 14 y 30 años inclusive

Entidad convocante: Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Campillos

País de la entidad convocante: España

Fecha de cierre: 14:09:2018

 

BASES

 
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Campillos ha puesto en marcha el XI Certamen de Literatura Joven “Javier Espinosa”, en las modalidades de novela, cuento o relato breve y poesía. En la modalidad de novela el tema de los trabajos será libre y su extensión no será mayor de 100 folios, ni menor de 50. El premio para el ganador será de 600 euros y diploma acreditativo. En cuento o relato breve, el tema de los trabajos será libre y su extensión no será mayor de 10 folios, ni menor de 5. El premio para el ganador será de 300 euros y diploma acreditativo. Y en poesía, el tema será libre, con una extensión entre 14 y 30 versos escritos. El premio para el ganador será de 200 euros y diploma acreditativo. El periodo de presentación de trabajos finalizará el 14 de septiembre de 2018.

Las bases completas de este certamen son las siguientes:

1.- Podrán participar todas las personas con edades entre 14 y 30 años inclusive, siempre que sus obras, en lengua española, sean inéditas y no hayan sido premiadas en otros certámenes.

2.- El certamen tiene tres modalidades:

a) Novela.
b) Cuento o relato breve.
c) Poesía.

3.- Modalidad de novela:

3.1.- El tema de los trabajos será libre y su extensión no será mayor de 100 folios, ni menor de 50, escritos a doble espacio y por una sola cara, con tipo de letra “Times New Roman”, cuerpo 12.

3.2.- Los trabajos se presentarán en original escrito y soporte magnético, sin ningún dato identificativo, sólo título y pseudónimo.

3.3.- Primer premio de novela: 600 euros y diploma acreditativo. Accésit de 300 € al mejor autor o autora local y diploma acreditativo.            

4.- Modalidad de relato breve o cuento:

4.1.- El tema de los trabajos será libre y su extensión no será mayor de 10 folios, ni menor de 5, escritos a doble espacio y por una sola cara, con tipo de letra “Times New Roman”, cuerpo 12.

4.2.- Los trabajos se presentarán en original escrito y soporte magnético, sin ningún dato identificativo, sólo título y pseudónimo.

4.3.- Primer premio de relato breve o cuento: 300 euros y diploma acreditativo. Accésit de 150 euros al mejor autor o autora local y diploma acreditativo.

5.- Modalidad de poesía:

5.1.- El tema de los poemas será libre, con una extensión entre 14 y 30 versos, escritos a doble espacio y por una sola cara.

5.2.- Los trabajos se presentarán en original escrito y soporte magnético, sin ningún dato identificativo, sólo título y pseudónimo.

5.3.- Primer premio de poesía: 200 euros y diploma acreditativo. Accésit de 100 euros al mejor autor o autora local y diploma acreditativo.

6.- Los trabajos y el soporte magnético se adjuntarán en un sobre cerrado, donde conste: “XI CERTAMEN DE LITERATURA JOVEN JAVIER ESPINOSA”. CONCEJALÍA DE JUVENTUD Y DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE CAMPILLOS, y la modalidad en la que participa.

En el interior se incluirá un sobre pequeño cerrado con los siguientes datos:

- Nombre y apellidos.
- Dirección, localidad y código postal.
- Teléfono de contacto y fotocopia del Documento Nacional de Identidad u otro documento que acredite la edad de la persona participante.

7.- La presentación de los trabajos se hará en el Registro General del Ayuntamiento de Campillos, bien personalmente, o bien por otros medios que la persona participante estime oportunos. La instancia de solicitud de participación se puede recoger en el Registro General, o bien en la página web del Ayuntamiento (www.campillos.es), en el apartado “impresos y solicitudes”. La fecha límite para la presentación es el 14 de septiembre de 2018.

8.- El jurado estará integrado por algún representante institucional y personas imparciales del mundo de la literatura, como profesores y escritores.

9.- El fallo del jurado será inapelable, pudiéndose declarar desierto alguno de los premios. La decisión del jurado se dará a conocer a través de los medios oficiales del Ayuntamiento. La entrega de premios será en acto público.

10.- La organización estará facultada para editar los trabajos premiados, así como otros trabajos no premiados que el jurado considere de interés.

11.- Los ganadores deberán presentarse al acto de entrega de premios, de forma que la recogida de éstos se haga de forma personal, o a través de representantes acreditados, si media causa justificativa debidamente documentada.

12.- Se devolverán los originales a los participantes que lo soliciten en el plazo máximo de un mes, desde la decisión del jurado y entrega de premios.
www.escritores.org
13.- La participación en el certamen supone la plena aceptación de estas bases.

14.- La organización podrá resolver todas aquellas situaciones no contempladas en las bases.


Fuente


Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí



banner


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI CERTAMEN DE ILUSTRACIÓN DE CUENTOS, LEYENDAS TRADICIONES SORIANAS PARA NIÑOS "FRAY CONRADO MUIÑOS" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CERTAMEN DE ILUSTRACIÓN DE CUENTOS, LEYENDAS TRADICIONES SORIANAS PARA NIÑOS "FRAY CONRADO MUIÑOS" (España)

22:09:2023

Género:  Álbum ilustrado, infantil y juvenil

Premio:  2.000 € y edición

Abierto a:  entre 18 y 35 años

Entidad convocante:  Diputación Provincial de Soria

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  22:09:2023

 

BASES

 

 

Con el fin de introducir a los niños en la cultura tradicional de nuestra provincia, fomentar las artes plásticas entre la juventud, a través de la ilustración y potenciar la presencia de la provincia de Soria entre los jóvenes, usando la cultura como elemento de vinculación, la Diputación Provincial de Soria, a través de su Departamento de Cultura y Juventud convoca el XI Certamen de Ilustración de Cuentos, Leyendas Tradiciones Sorianas para Niños “Fray Conrado Muiños” para la realización de una publicación ilustrada basada en cuentos, tradiciones o leyendas sorianas, conforme a las siguientes

BASES

1- Las obras presentadas al certamen deberán atender al concepto de Álbum Ilustrado, es decir, un libro donde la historia se cuente a través de las imágenes y de los textos, complementándose ambos. Se tendrá en cuenta tanto la calidad de las ilustraciones como el rigor literario y antropológico de los textos, así como su adecuación al público infantil.

2.- Podrán optar al certamen los escritores e ilustradores, a título personal o colectivo, que cuenten con una edad comprendida entre los 18 y los 35 años en el momento de la convocatoria.
No podrán presentarse a este certamen los ganadores de las dos ediciones anteriores a la presente convocatoria.

3.- El premio está dotado con 2.000 € y la publicación de la obra galardonada. El importe del mismo se computará a cuenta de los derechos de autor, estando sometido a la normativa fiscal vigente. El importe del premio se hará efectivo una vez que el autor o autora entregue la obra acabada para su impresión. Si el proyecto tiene más de un autor, se postulará la participación como candidatura conjunta, y en el caso que resulte premiada, la cuantía del premio será la misma que reciban las candidaturas individuales.

4.- El proyecto deberá contar con una extensión de 36 páginas de texto e ilustraciones, incluida la portada interior.

5.- El texto presentado deberá estar basado en un cuento, una leyenda, o en un mito o personaje conocido de la provincia de Soria, siempre que estén relacionados con la historia o la cultura tradicional provinciales.

6.- El formato de la publicación final será de 22 cm. de ancho y 21,5 cm. de alto.

7.- Los concursantes deberán entregar un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el lema bajo el que se presentan, que incluya la documentación donde se describa de forma detallada el proyecto de publicación, que contendrá, como mínimo, los siguientes elementos:
• Memoria descriptiva y justificativa del proyecto, donde se incluyan todos los aspectos técnicos, número de ilustraciones, elementos gráficos y documentación justificativa de la tradición ilustrada.
• Título del proyecto–Borrador del texto de la obra–Fuentes documentales en las que se basan los textos y las ilustraciones–Storyboard–Un mínimo de dos originales de ilustración acabados que muestren a los protagonistas en diferentes escenarios -Diseño de una o varias páginas de la publicación, donde se coordinen textos y elementos gráficos -Cuantos elementos se consideren oportunos para la mejor comprensión del proyecto.
En la documentación presentada no podrá figurar ningún elemento que permita la identificación del autor o autoras del trabajo. Si algún participante quiere sugerir algún acabado especial o especificación técnica para la edición final de la publicación, en el caso de que resultará ganador, podrá indicarlo en su descripción del proyecto, pero no será tenido en cuenta por el jurado para el Fallo del premio.

8.- Para mantener el anonimato del autor o autora del proyecto, sus datos personales se enviarán bajo plica cerrada, que debe contener el nombre, la dirección, el número de teléfono y dirección de correo electrónico; se incluirá también una breve reseña biográfica del participante. Asimismo, se acreditará documentalmente el cumplimiento de la base 2ª de la convocatoria.
En el exterior del sobre figurará, como único elemento identificativo, el mismo lema que se haya elegido para el sobre de documentación, junto a la palabra PLICA.

9.- Los dos sobres señalados en las cláusulas anteriores se incluirán en otro sobre que se enviará a: XI Certamen de Ilustración de Cuentos, Leyendas y Tradiciones Sorianas para Niños “Fray Conrado Muiños” Departamento de Cultura y Juventud – Diputación Provincial de Soria C/ Caballeros nº 17. CP 42002 Soria.
El envío puede hacerse por correo postal, mensajería o personalmente.

10.- El plazo de admisión de originales comenzará a partir de hacerse pública esta convocatoria y se cerrará el día 22 de septiembre de 2023.

11.- El jurado será nombrado por la Diputación Provincial de Soria y estará formado por especialistas de diferentes ámbitos de la cultura y creación artística. El fallo del jurado será inapelable. El premio puede ser declarado desierto. El jurado se reserva el derecho de hacer menciones especiales no remuneradas de algún proyecto o partes destacables del mismo.
El jurado y la Diputación de Soria se reservan el derecho a modificar su fallo si, con posterioridad al mismo, tuvieran acceso a información que pudiera poner en cuestión los méritos atribuidos a las candidaturas premiadas.

12.- El jurado procederá a la apertura de la plica del original ganador una vez dictaminado el certamen. El fallo del jurado se hará público y la Diputación de Soria contactará directamente con el autor o autora de la obra galardonada.

13.- Para la concesión del premio, el jurado tendrá presente la naturaleza global del proyecto, considerando aspectos como la calidad de la propuesta o idea original del proyecto, la oportunidad de la tradición reseñada, la adecuada adaptación del texto, las características técnicas y estéticas de las ilustraciones, la apropiada propuesta de escenarios, el storyboard y los diseños presentados.

14.- El premio se concederá al mejor proyecto de Álbum Ilustrado. La Diputación de Soria se reserva el derecho a proponer las modificaciones necesarias para garantizar el adecuado rigor literario y antropológico de la obra, además de su adecuación a las características técnicas de la Imprenta Provincial.

15.- La concesión del premio lleva incluida la publicación del proyecto por parte de la Diputación Provincial de Soria. Para ello, el equipo de edición y diseño de la Imprenta Provincial trabajará junto con el ganador para llevar adelante la edición de la obra. El autor o autora del proyecto ganador se comprometen a trabajar en colaboración con los equipos profesionales de la Diputación de Soria para garantizar la calidad del resultado final de los trabajos.

16.- El autor o autora de la obra ganadora deberá presentar la totalidad del proyecto, completamente terminado con anterioridad al día 24 de noviembre de 2023.

17.- Cada participante debe garantizar que se trata de un proyecto original, inédito y que no está presentado al mismo tiempo en otra entidad para su evaluación.

18.- La Diputación Provincial de Soria será la propietaria de la primera edición de la publicación, quedando obligado el autor o autora del mismo a solicitar el correspondiente permiso para la realización de futuras ediciones, para las que la Diputación de Soria se reserva el derecho de edición preferente. En cualquier reedición o publicación relativa al trabajo premiado debe figurar la referencia del premio recibido.

19.- La Diputación de Soria se reserva el derecho de abrir las plicas de cuantas ideas originales considere de interés para su edición, una vez hecho público el fallo del jurado. En el caso de que el autor o autora de alguna de las obras presentadas no desee que la Diputación ejerza esta reserva, deberá hacerlo constar de forma explícita en su documentación.

20.- Los autores premiados quedarán a disposición de la Diputación para la promoción del libro.www.escritores.org

21.- Las ilustraciones originales quedarán en propiedad de la Diputación de Soria que podrá utilizarlas con fines promocionales o culturales.

22.- Los autores interesados en que les sea devuelto el proyecto presentado, en el caso de no ser premiado, deberán incluir su solicitud al enviar el original, indicando en ella el lema bajo el que se ha presentado la obra y una dirección de correo electrónico donde poder contactar. En el caso de no solicitar la devolución, la Diputación Provincial procederá a su destrucción.

23.- El hecho de presentar los proyectos al presente concurso, supone la conformidad con las presentes bases. La interpretación de estas bases corresponde al jurado. Una vez disuelto el mismo, la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial atenderá las posibles interpretaciones o aclaraciones que fuesen necesarias.”

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

XI CERTAMEN DE MICRORRELATOS "SUCEDIÓ EN LA FERIA" (España)


altESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS


 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

XI CERTAMEN DE MICRORRELATOS "SUCEDIÓ EN LA FERIA" (España)

20:08:2023

Género:  Microrrelato

Premio:  200 € y publicación

Abierto a:  mayor de 18 años, residente en territorio español

Entidad convocante:  Club de Escritura La Biblioteca

País de la entidad convocante:  España

Fecha de cierre:  20:08:2023

 

BASES

 

 

Un año más y tras el éxito de participación alcanzado en convocatorias anteriores, el Club de Escritura La Biblioteca convoca por undécimo año consecutivo:

XI CERTAMEN DE MICRORRELATOS "SUCEDIÓ EN LA FERIA"

Del 7 al 17 de septiembre, durante 245 horas ininterrumpidas, la ciudad no descansa, celebra su acontecimiento más emblemático, la Feria, a la que el Club de Escritura La Biblioteca dedica este concurso de microrrelatos regido por las siguientes bases:

1. Requisitos para participar

Podrá participar en el concurso cualquier persona mayor de 18 años y residente en territorio español, excepto los ganadores del primer premio en anteriores convocatorias, así como los miembros del Club de Escritura La Biblioteca, tanto los actuales como los antiguos, y sus familiares.

2. Condiciones

Los participantes podrán presentar bajo seudónimo un único microrrelato, con una extensión máxima de 245 palabras, título NO incluido, y escrito en castellano.
Los textos deberán ser originales, inéditos y no haber sido premiados ni hallarse pendientes de fallo en otros certámenes o concursos. Los participantes deberán garantizar que no existen derechos de terceros sobre el microrrelato presentado y serán responsables de cuantas reclamaciones puedan formularse a este respecto.
La temática versará, obligatoriamente, sobre la Feria de Albacete, que se celebra cada año del 7 al 17 de septiembre. Además de la calidad literaria, el jurado valorará la originalidad de los microrrelatos. Por ello, es importante ser original, sorprender al lector, huir de los tópicos y de las historias que han sido contadas mil veces.

3. Plazo y envío de textos

El plazo para participar en el concurso comenzará el 15 de junio de 2023 y finalizará el 20 de agosto del mismo año a las 24:00 horas (hora peninsular española). No se tendrán en cuenta aquellas participaciones que se realicen con anterioridad o con posterioridad a las fechas señaladas anteriormente, así como las que no se ajusten rigurosamente a las bases de este certamen.

Los trabajos solamente se podrán enviar por correo electrónico a la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En el asunto del correo debe figurar “XI Concurso Sucedió en la Feria”, y se adjuntarán dos archivos en formato .doc. o .docx. Uno de ellos, denominado con el “título del microrrelato + seudónimo del autor” que contendrá el texto concursante firmado con el seudónimo, y el otro, titulado “Datos personales + seudónimo del autor”, contendrá EXCLUSIVAMENTE los siguientes datos del concursante: título, seudónimo, nombre y apellidos, DNI, dirección postal completa, incluyendo la población de residencia, número de teléfono y correo electrónico.

Ejemplo: supongamos que se participa con un relato titulado Feria, bajo el seudónimo Biblioteca, los dos archivos en .doc o en .docx a enviar serán identificados como sigue:
Feria + Biblioteca (con el texto firmado con el seudónimo y con el título) Datos personales + Biblioteca (con los datos del autor)

La organización del certamen, Club de Escritura La Biblioteca, no intercambiará ningún correo con los participantes. Solo se enviará uno como confirmación de la correcta recepción de los textos y plicas al que no se deberá responder.

4. Jurado y fallo

El jurado estará compuesto por los miembros del Club de Escritura La Biblioteca.
El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer a través de la página web del Club durante la primera semana de septiembre de 2023. Se comunicará por teléfono a los ganadores y mediante correo electrónico a los finalistas cuyo número decidirá el jurado dependiendo de la calidad de los textos.  www.escritores.org

5. Premios

Se establece un primer premio de 200€ y un segundo premio de 100€.
El jurado elaborará una publicación digital con los relatos ganadores y los finalistas, que estará, en su momento, disponible en el blog del Club: clubdeescrituralabiblioteca.blogspot.com.es/.

El Club de Escritura La Biblioteca se reserva el derecho de publicar los relatos ganadores y finalistas en una futura edición en papel.

La entrega de los premios se realizará durante la Feria de Albacete (7 al 17 de septiembre de 2023). La fecha y el lugar se anunciarán junto al fallo del jurado. Los autores galardonados se comprometen a asistir personalmente, o mediante representante, en caso de resultarle imposible al autor, al acto de entrega de premios.

6. El jurado tendrá potestad y capacidad de decisión ante cualquier incidencia, circunstancia o cualquier acontecimiento que surgiese y no estuviese recogido en las siguientes bases.

El hecho de participar en este certamen implica la plena aceptación de las presentes bases publicadas en el blog del Club.

 

Fuente

 

 
 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aquí

 

banner

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.

 
 
 

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2025