Gallegos Freire, Rómulo

 

BIOGRAFÍA

Rómulo Gallegos Freire nació en Caracas el 2 de agosto de 1884, era hijo de Rómulo Gallegos Osío y de Rita Freire Guruceaga. Estudió en el Seminario Metropolitano pero la muerte de su madre, acaecida el 13 de marzo de 1896, lo obligó a ayudar a su padre a sostener la familia. Estudió en el colegio Sucre y recibió el título de bachiller en 1904. Empezó la carrera de Derecho en Caracas, pero abandonó los estudios al año.
Fundó en 1909 la Revista La Alborada, órgano de difusión de artículos literarios, políticos y pefagógicos, donde Gallegos publicó sus ensayos más conocidos. En enero de 1912 fue designado director del Colegio Federal de Varones de Barcelona, ciudad desde donde se casó, por poderes el 15 de abril de ese mismo año, con Teotiste Arocha Egui. Dos meses después fue nombrado subdirector del Colegio Federal de Caracas, posteriormente Liceo Caracas. Allí realizó su labor pedagógica hasta 1918. Luego pasó a ocupar la dirección de la Escuela Normal de Caracas, y en 1922 volvió como director del Liceo Caracas, hasta 1930.
Gallegos se inició como cuentista, y en 1913 publicó Los Aventureros. Su primera novela, El último Solar fue publicada en 1920, pero su primera obra importante fue Doña Bárbara, publicada en 1929, donde denunció aquella Venezuela cruel, corrupta, latifundista e injusta.
El dictador Juan Vicente Gómez lo nombró en 1931 senador por el estado de Apure, pero sus convicciones democráticas lo hicieron renunciar al cargo y expatriarse, exiliándose en 1931 a Nueva York.
En 1932 viajó a España donde permaneció hasta que en 1935 murió el dictador y decidió regresar.
En 1937 Gallegos fue elegido diputado y poco a poco abandonará la literatura para dedicarse a la política. Cuando el general López Contreras asumió la presidencia, se inició una era reformista en Venezuela, y Gallegos fue nombrado en 1936 Ministro de Educación en el gobierno de Contreras, pero sus esfuerzos para llevar a cabo una profunda reforma escolar fracasaron.
En 1945 participó en el golpe militar que llevó al poder a Rómulo Betancourt como presidente provisional del país, y fue en las primeras elecciones libres de Venezuela de 1947 cuando fue elegido presidente de la nación. Tomó el cargo el 15 de febrero de 1948 pero en noviembre del mismo año el ejército se sublevó bajo el mando de una junta militar encabezada por Carlos Delgado Chalbaud y lo destituyeron de su cargo.
La Universidad de Columbia le otorgó el Doctorado Honoris Causa en 1948, al cual renunció en 1955 cuando le otorgaron la misma distinción al dictador guatemalteco Carlos Castillo Armas.
Exiliado de nuevo, viajó a Cuba y a México en 1949.
Rómulo Gallegos regreso en 1958 a Venezuela, pero apartado ya de la vida política, donde residió hasta su muerte el 5 de abril de 1969.

Rómulo Gallegos es considerado como uno de los innovadores de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Recibió el Premio Nacional de Literatura y numerosas distinciones. En 1965 se creó el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y en 1972 se fundó el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.


BIBLIOGRAFÍA

Cuentos:
Los aventureros (1913)
La rebelión (1922)
La rebelión y otros cuentos (1946)
Cuentos venezolanos (1949)

Novela:
El último Solar (1920)
Los inmigrantes (1922)
La trepadora (1925)
Doña Bárbara (1929)
Reinaldo Solar (1930)
Cantaclaro (1934)
Canaima (1935)
Pobre negro (1937)
El forastero (1942)
Sobre la misma tierra (1943)
La brizna de paja en el viento (1952)

Varios:
Una posición en la vida (1954)
La doncella (1957)
La doncella y el último patriota (1957)



PREMIOS

Premio Nacional de Literatura, 1957



ENLACES

http://es.wikipedia.org/wiki/Premio_R%C3%B3mulo_Gallegos

http://www.celarg.org.ve/

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/RealismodelsigloXX/RomuloGallegos/index.asp

http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=4242

http://av.celarg.org.ve/museorg/museo_r%C3%B3mulo_gallegos.htm

http://www.avizora.com/publicaciones/literatura/textos/textos_2/0026_dona_barbara_problemas_construccion_personaje.htm


Comentarios (0)

No hay comentarios escritos aquí

Deja tus comentarios

  1. Al enviar comentario, manifiestas que conoces nuestra política de privacidad
Archivos adjuntos (0 / 3)
Compartir su ubicación

Te puede interesar

CursosCursosCursos de formación, escritura creativa.
Concursos LiterariosConcursos Literarios España y Latinoamérica
librosLibros Publicita tus libros
BiografíasBiografíasBiografías de escritores.
Recursos para escritoresRecursosRecursos para escritores
¿buscas editor?Publicar¿Deseas publicar?
AsesoríaAsesoríaAsesoría literaria. Informes, Correcciones

Cursos

banner cursos escritores org v

Asesoría

banner escritores asesoria v2

Datos de contacto

Escritores.org

CIF:  B61195087

  • Email: info@escritores.org
  • Web: www.escritores.org
  • © 1996 - 2024