5° CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL 'PREMIO PROVINCIA DEL CHACO 2025 – LITERATURA Y ESCULTURA'


 

alt 

ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS

 

¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito). Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui

 

5° CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL 'PREMIO PROVINCIA DEL CHACO 2025 – LITERATURA Y ESCULTURA' (Argentina)

01:09:2025 

Género: poesía, cuento

Premio:  publicación, obra escultórica

Abierto a: mayores 16 años

Entidad convocante:     Sociedad Argentina de Escritores

País de la entidad convocante: Argentina

Participación por medios electrónicos: Sí

Fechas de cierre: 01:09:2025

 

BASES

5° CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL 'PREMIO PROVINCIA DEL CHACO 2025 – LITERATURA Y ESCULTURA'

GÉNEROS: Poesía y cuento

En Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina, siendo las 10 hs., del 16 de abril de 2025, la Sociedad Argentina de Escritores, Filial Chaco, la Fundación Urunday, la Editorial y Librería Contexto, el Instituto de Cultura del Gobierno de la Provincia del Chaco, y la Universidad Nacional del Nordeste (representadas por la Facultad de Diseño y Ciencias de la Cultura y la Secretaría General de Extensión Universitaria) convocan al 5° Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, según lo establecen las siguientes bases y condiciones:

1°) Los géneros contemplados en el presente CONCURSO son poesía y cuento.

2°) Podrán participar los escritores y poetas mayores de 16 años, de cualquier nacionalidad, que presenten sus obras en idioma castellano.

3°) No podrán participar en el CONCURSO los miembros directivos  de las entidades convocantes ni personas vinculadas a las mismas.

4°) La temática de las poesías o cuentos presentados indefectiblemente debe estar referida o hacer mención a una escultura que se encuentre en el espacio público de la ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina, “Capital de las Esculturas”. En esta edición 2025 del CONCURSO se busca poner en valor el patrimonio artístico y cultural de la ciudad.

Para ello, los autores deberán consultar el catálogo “Patrimonio Escultórico de la Ciudad de Resistencia, Patrimonio Universal de la Humanidad”, que la  FUNDACION URUNDAY pone a disposición  en Patrimonio Catalogo Esculturas 2025

5°) Cada autor podrá participar solamente con un (1) trabajo por categoría. Las obras deberán ser inéditas y no deben estar participando en forma paralela en otros concursos o estar pendientes de fallos.

Los poemas tendrán una extensión máxima de 50 (cincuenta) versos, y deberán estar escritos en hoja DIN A4, letra Times New Roman 12 y a 1,5 espacio.

Los cuentos deberán tener una extensión máxima de cinco (5) carillas, escritas por una sola cara en hoja DIN A4, con margen de 2,5 cm por lado, letra Times New Roman 12 y a 1,5 espacio.

Los trabajos deberán cumplir con TODOS los aspectos formales establecidos. El incumplimiento de cualquiera de los ítems precedentes ameritaría la descalificación.

6°) Los autores que resulten premiados en ambos géneros, del primero al tercero puesto, recibirán obras escultóricas de reconocidos artistas de la Provincia de Chaco. El jurado otorgará las Menciones de Honor a las obras que considere. En ambos casos, se entregarán los diplomas correspondientes y las obras serán publicadas en una antología. La participación en el CONCURSO supone CONFORMIDAD de los autores a que sus obras sean publicadas.  Se entregarán 5 (cinco) ejemplares de la Antología a todos los escritores premiados, y 2 (dos) ejemplares a los autores con menciones especiales.

6°) El envío y recepción de las obras y datos se realizará en forma virtual, al e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde el 16 de abril al 1 de septiembre de 2025. 

El autor enviará dos archivos adjuntos en el  mismo mail: uno con la obra participante y otro con los datos o plica. El archivo adjunto con la obra participante se identificará con título de la obra, categoría y seudónimo (ejemplo: AJEDREZ - POESÍA - JORGE LUIS). La misma información figurará en el tema del correo.

En el segundo archivo adjunto, a modo de plica, se deberá registrar los siguientes datos: seudónimo, título de la obra, nombre y apellido  del participante, Número de Documento Nacional de Identidad o pasaporte, fecha de nacimiento, dirección postal, número de teléfono fijo y móvil, correo electrónico y un breve currículum vitae del autor –no más de 15 renglones-.

7°) La SADE Chaco conformará una comisión de lectores que descartará los trabajos que no cumplan los aspectos formales establecidos antes de enviar las obras al jurado.

8°) El jurado estará constituido por 5 (cinco) escritores o profesionales de la literatura nombrados por la Sociedad Argentina de Escritores Filial Chaco, Fundación Urunday, Editorial Contexto, Instituto de Cultura del Chaco y Universidad Nacional del Nordeste. El fallo del jurado será inapelable y resolverá sobre cualquier cuestión no contemplada en estas bases.

9°) Una vez emitido el fallo del jurado, las entidades organizadoras darán a conocer el resultado a los premiados a través de un correo electrónico, y fijará la fecha del acto público para la entrega de premios y antología, que se realizará en la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, en fecha a determinar.

10°) Las entidades organizadoras se reservan el derecho de publicar las obras premiadas durante 2 (dos) años, en los medios que crea convenientes, y los autores ceden sus derechos sobre las mismas durante ese lapso de tiempo.

11°) La sola participación en este concurso implica la aceptación plena de las bases aquí establecidas.

 

 

 

 

©Condiciones para la reproducción de contenidos de esta página.

 


Para consultar todas las convocatorias vigentes pulsa aquí
Para consultar resultados de las convocatorias pulsa aquí
Para consultar recomendaciones antes de presentar una obra a concurso pulsa aqu

 

 


 

Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.