ESCRITORES.ORG - CONVOCATORIAS CONCURSOS LITERARIOS
¿Deseas recibir en tu correo nuestro boletín de noticias? (gratuito)
Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Pulsa aqui
IV PREMIO FELICIANO DELGADO AL BUEN USO DEL ESPAÑOL (España)
17:04:2015
Género: Infantil y juvenil
Premio: 500 euros y un curso en Uco idiomas
Abierto a:alumnos de 2º de Bachillerato de cualquier IES de Córdoba (capital y provincia), así como de los Grados de la UCO, 2º Ciclo Licenciaturas y Posgrado de la UCO
Entidad convocante: Facultad de Filosofía y Letras (UCO)
País de la entidad convocante: España
Fecha de cierre: 17:04:2015
BASES
BASES GENERALES
www.escritores.org
1. Se establecen dos modalidades de premio:
- Modalidad 1: podrá concurrir a esta modalidad cualquier alumno o alumna de 2º de Bachillerato de cualquier IES de Córdoba (capital y provincia), así como cualquier alumno o alumna de 1º y 2º curso de los Grados de la UCO.
- Modalidad 2: podrá concurrir a esta modalidad cualquier alumno o alumna de 3º y 4º curso de los Grados, 2º Ciclo Licenciaturas y Posgrado de la UCO.
2. El plazo de inscripción será del 13 al 17 de abril de 2015. Se realizará a través de una plataforma virtual que se habilitará a tal efecto en la página web de la Facultad de Filosofía y Letras (UCO), www.uco.es/filosofiayletras. Este sitio web será el lugar al que deberán dirigirse todos los concursantes para cualquier información (lugar de las pruebas, etc.) relativa al Premio.
3. El objetivo del Premio es valorar la excelencia del alumnado en el dominio y desarrollo de una competencia básica en el sistema pre y universitario de nuestro país:
el buen uso, escrito y oral, de la lengua española.
4. Se concederá un premio en cada modalidad:
MODALIDAD 1:
- Premio Feliciano Delgado: 500 euros y un curso en Uco idiomas en el idioma que elija el ganador/a.
MODALIDAD 2:
- Premio Feliciano Delgado: 500 euros y un curso en Uco idiomas en el idioma que elija el ganador/a.
5. La Facultad de Filosofía y Letras nombrará a un Jurado, compuesto por cinco especialistas de la UCO. Actuará de presidente del Jurado el Vicerrector de Estudiantes, Dr. Alfonso Zamorano Aguilar, profesor de Lingüística, y de secretaria del Jurado la Vicedecana de Calidad y Comunicación, Dra. María Martínez-Atienza, profesora de Lengua española. Dicho Jurado será el encargado de evaluar y puntuar (de forma motivada) las distintas pruebas del Premio.
6. El Premio se compone de tres fases:
1ª) Prueba 1: test de respuesta múltiple sobre los distintos contenidos y niveles de la lengua española: puntuación, estilo, morfosintaxis y léxico (60 preguntas).
Duración de la prueba 1: 60 minutos. Esta prueba se realizará a través de la plataforma moodle de la UCO. Los concursantes de 2º de Bachillerato desarrollarán esta prueba en sus respectivos IES, según el protocolo que se indicará al efecto. El resto de concursantes (alumnado de la UCO) la realizará en el Centro de la UCO que se designe en su momento.
2ª) Prueba 2: composición de texto en lengua española (500 palabras y sin uso de diccionario) sobre un tema general de actualidad designado por el Jurado. Duración de la prueba: 60 minutos. A esta segunda prueba solo accederán las cinco personas de cada modalidad que hayan obtenido la puntuación más alta en la prueba 1 (por tanto, 10 en total). Sobre la base de unos criterios de corrección comunes y consensuados, cada miembro del Jurado otorgará a cada ejercicio una puntuación de 0 a 10. La puntuación final resultará de la media matemática de los cinco miembros de dicho Jurado. Esta prueba se realizará en la Facultad de Filosofía y Letras.
3ª) Prueba 3: exposición oral y debate con el Jurado sobre un tema general de actualidad (15/20 minutos). Para esta prueba cada concursante podrá disponer de 15 minutos para realizar un esquema y organizar las ideas sobre las que versará su exposición oral. Sobre la base de unos criterios de corrección comunes y consensuados, cada miembro del Jurado otorgará a cada ejercicio una puntuación de 0 a 10. La puntuación final resultará de la media matemática de los cinco miembros del Jurado.
El calendario exacto de las pruebas se dará a conocer, a través de la página web de la Facultad, el día 17 de abril, fecha de cierre del proceso de inscripción.
Previsiblemente, la primera prueba tendrá lugar el día 23 de abril, jueves.
7. El fallo del Jurado será inapelable y se dará a conocer, como máximo, tres días después de la realización de la tercera prueba. El Jurado tendrá la facultad de declarar desierta la concesión del Premio si, a su juicio, las pruebas realizadas no reúnen los méritos y requisitos de excelencia suficientes.
8. No se podrán presentar a esta convocatoria del concurso aquellas personas que fueran premiadas en ediciones anteriores.
9. Se faculta al Jurado para interpretar estas bases en caso de que, por circunstancias sobrevenidas, se produzca algún hecho que no se encuentre en ellas recogido.
Fuente
Importante: La información ofrecida es meramente orientativa. Antes de acudir a un certamen es recomendable ponerse en contacto con la entidad convocante. Las bases de los respectivos premios y concursos pueden estar sujetas a cambios.