TALLER
DE GUION II
GUION DE CINE Y TELEVISIÓN II
Nivel 2 (es necesario
haber cursado previamente el nivel 1 o bien
acreditar experiencia en la confección de
guiones)
OBJETIVOS
I.- Analizar y
comprender las reglas de funcionamiento de la
construcción del guion de cine y TV, así como
las de la expresión audiovisual.
II.- Dominar nociones y
estrategias fundamentales en la escritura
cinematográfica.
III.- Familiarizarse con
los principios básicos de construcción narrativa
y dramática.
IV.- Explorar las
posibilidades del discurso audiovisual.
V.- Aprender a escribir desde y
para la imagen y la acción de los personajes.
VI.- Desarrollar guiones tanto
de largometraje como de cortometraje en un
formato adecuado para su rodaje.
METODOLOGÍA
I.- Trabajo en pequeños grupos. Seguimiento de los
progresos de los alumnos por parte del coordinador.
II.-
Propuestas teóricas y consejos prácticos,
complementados con textos teóricos fundamentales
de la historia del cine.
III.- Puesta en común de los ejercicios de los
alumnos, abierta a los comentarios de todos los
participantes del taller.
IV.-
Desarrollo por parte de cada alumno de un
guion cinematográfico. Seguimiento de su
escritura desde las primeras ideas hasta el
texto definitivo, según la duración del taller.
Seguimiento del coordinador de las distintas
fases del texto. Críticas y opiniones de los
otros compañeros del taller.
V.-
Contacto y colaboración on-line entre los
componentes del taller para intercambio de ideas
y textos y posibles colaboraciones de co-escritura
a través de internet
PROGRAMA
1.-
LA FORMA DEL GUION.
La prosa del guion. Describir desde afuera. Los
términos “técnicos”. La importancia del discurso
audiovisual en el guion. El valor del montaje.
LAS FASES DEL GUION.
Idea, imagen. Premisa. Sinopsis. Escaleta.
Tratamiento. Guion literario y guion técnico.
2.-
EL RELATO.
Historia y trama. Progresión de la acción: las
peripecias. Secuencia y escena. Los hechos.
Verosimilitud, necesidad, coherencia.
Comprensibilidad y probabilidad de la historia.
LAS FUENTES DE LA INFORMACIÓN.
Combinación, coordinación y duplicación.
Implantación, anticipación. La imprevisibilidad
de los hechos: sospresa y suspense. El espacio.
Cómo describir el espacio. El tiempo. Cómo
expresarlo. Cómo describir a los personajes.
3.-
PERSONAJE.
Cómo caracterizar a un personaje. Deseo,
objetivo, motivación e intención. La acción
caracteriza. Biografía del personaje.
Protagonista. El antagonista. Los secundarios o
característicos.
4.-
CONFLICTO.
La lucha. Protagonista y antagonista. Análisis
del conflicto. Objetivo principal, subintenciones y superobjetivo. Intenciones y
subintenciones: análisis y articulación de la
acción.
5.-
DIÁLOGO.
Funciones del diálogo. Problemas del diálogo. La
información. Caracterización y diálogo. El subtexto.
6.-
LA CONSTRUCCIÓN DRAMÁTICA.
Estado inalterado, alteración, lucha y ajuste.
Trama principal y tramas secundarias. Objetivo
principal, subintenciones y superobjetivo.
Intenciones y subintenciones: análisis y
articulación de la acción.
PRECIO: 66
euros mensuales. Todos los gastos incluidos (impuestos, matriculación, envíos,
material del taller, etc.)
DURACIÓN DEL TALLER: 3
meses

|